Chapingo e IICA firman convenio de colaboración

* Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México.

EDUCACIÓN15/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240814-WA0062

Como se ha hecho por más de tres décadas de colaboración la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA) seguirán trabajando de manera conjunta en el desarrollo de programas, proyectos y acciones técnicas, científicas y educativas en beneficio del sector agropecuario de México.

Así se dio a conocer durante la firma de convenio de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, ceremonia precedida por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh y el Dr. Jaime Diego Montenegro Ernst, Representante en México del IICA, el 14 de agosto, en la Sala de Directores de la UACh. 
  
Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México y que ha venido presentando semanalmente temas de interés para la mujer rural. 

IMG-20240814-WA0063

El programa radiofónico, producido por el IICA, promueve la equidad de género, la seguridad alimentaria de las familias rurales y de sus entornos, la prevención de la violencia, así como el reconocimiento de las diferentes capacidades y roles de las mujeres en el campo, con el objetivo de reducir las brechas y las desigualdades de género de esta población.

Como parte de la Primera Temporada 2024, Radio Chapingo transmitirá 20 episodios, cada uno presentando entrevistas de 12 minutos con mujeres guardianas de saberes, gestoras, emprendedoras, creadoras, activistas y líderes socioambientales de por lo menos cinco países de las Américas (México, Guatemala, Chile, Honduras y Bolivia). La estructura del programa integra las secciones: La Semillas Sonoras (informativa), Mujer Semilla (entrevista) y Campo Creativo (miscelánea cultural).

Algunos de los temas a desarrollar en los próximos episodios dan muestra de la participación activa de las mujeres en la industria del cacao en las comunidades rurales, la revalorización de la cultura e identidad de la mujer rural a través del arte, la contribución de las familias campesinas en la industria del café, así como el cuidado de los suelos y la seguridad alimentaria, entre otros.

La Primera Temporada 2024 del programa de radio Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas® también analiza asignaturas pendientes como la paridad de género en cargos públicos en comunidades rurales, donde mujeres en consejos ejidales, comisariados, regidurías y ayuntamientos tienen una representación menor comparada con la de los hombres: con un 2 de cada 10 puestos.

A través de este programa la UACh e IICA buscan inspirar a otras mujeres a seguir el ejemplo de estas líderes rurales, promoviendo su participación en la toma de decisiones, el acceso a recursos y la construcción de comunidades más justas e inclusivas.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0035

En Chimalhuacán promueven "Consumo Responsable y Espacios Seguros"

Redacción
POLICÍA17/09/2025

* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.