
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México.
EDUCACIÓN15/08/2024 Redacción VyJComo se ha hecho por más de tres décadas de colaboración la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA) seguirán trabajando de manera conjunta en el desarrollo de programas, proyectos y acciones técnicas, científicas y educativas en beneficio del sector agropecuario de México.
Así se dio a conocer durante la firma de convenio de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, ceremonia precedida por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh y el Dr. Jaime Diego Montenegro Ernst, Representante en México del IICA, el 14 de agosto, en la Sala de Directores de la UACh.
Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México y que ha venido presentando semanalmente temas de interés para la mujer rural.
El programa radiofónico, producido por el IICA, promueve la equidad de género, la seguridad alimentaria de las familias rurales y de sus entornos, la prevención de la violencia, así como el reconocimiento de las diferentes capacidades y roles de las mujeres en el campo, con el objetivo de reducir las brechas y las desigualdades de género de esta población.
Como parte de la Primera Temporada 2024, Radio Chapingo transmitirá 20 episodios, cada uno presentando entrevistas de 12 minutos con mujeres guardianas de saberes, gestoras, emprendedoras, creadoras, activistas y líderes socioambientales de por lo menos cinco países de las Américas (México, Guatemala, Chile, Honduras y Bolivia). La estructura del programa integra las secciones: La Semillas Sonoras (informativa), Mujer Semilla (entrevista) y Campo Creativo (miscelánea cultural).
Algunos de los temas a desarrollar en los próximos episodios dan muestra de la participación activa de las mujeres en la industria del cacao en las comunidades rurales, la revalorización de la cultura e identidad de la mujer rural a través del arte, la contribución de las familias campesinas en la industria del café, así como el cuidado de los suelos y la seguridad alimentaria, entre otros.
La Primera Temporada 2024 del programa de radio Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas® también analiza asignaturas pendientes como la paridad de género en cargos públicos en comunidades rurales, donde mujeres en consejos ejidales, comisariados, regidurías y ayuntamientos tienen una representación menor comparada con la de los hombres: con un 2 de cada 10 puestos.
A través de este programa la UACh e IICA buscan inspirar a otras mujeres a seguir el ejemplo de estas líderes rurales, promoviendo su participación en la toma de decisiones, el acceso a recursos y la construcción de comunidades más justas e inclusivas.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.