Chapingo e IICA firman convenio de colaboración

* Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México.

EDUCACIÓN15/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240814-WA0062

Como se ha hecho por más de tres décadas de colaboración la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA) seguirán trabajando de manera conjunta en el desarrollo de programas, proyectos y acciones técnicas, científicas y educativas en beneficio del sector agropecuario de México.

Así se dio a conocer durante la firma de convenio de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, ceremonia precedida por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh y el Dr. Jaime Diego Montenegro Ernst, Representante en México del IICA, el 14 de agosto, en la Sala de Directores de la UACh. 
  
Ambas instancias dieron formalidad al lanzamiento de la Primera Temporada 2024 de la Serie Radiofónica Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas®, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, a través de Radio Chapingo 1130 AM y el Facebook de IICA México y que ha venido presentando semanalmente temas de interés para la mujer rural. 

IMG-20240814-WA0063

El programa radiofónico, producido por el IICA, promueve la equidad de género, la seguridad alimentaria de las familias rurales y de sus entornos, la prevención de la violencia, así como el reconocimiento de las diferentes capacidades y roles de las mujeres en el campo, con el objetivo de reducir las brechas y las desigualdades de género de esta población.

Como parte de la Primera Temporada 2024, Radio Chapingo transmitirá 20 episodios, cada uno presentando entrevistas de 12 minutos con mujeres guardianas de saberes, gestoras, emprendedoras, creadoras, activistas y líderes socioambientales de por lo menos cinco países de las Américas (México, Guatemala, Chile, Honduras y Bolivia). La estructura del programa integra las secciones: La Semillas Sonoras (informativa), Mujer Semilla (entrevista) y Campo Creativo (miscelánea cultural).

Algunos de los temas a desarrollar en los próximos episodios dan muestra de la participación activa de las mujeres en la industria del cacao en las comunidades rurales, la revalorización de la cultura e identidad de la mujer rural a través del arte, la contribución de las familias campesinas en la industria del café, así como el cuidado de los suelos y la seguridad alimentaria, entre otros.

La Primera Temporada 2024 del programa de radio Mujeres, Semillas de la Ruralidad en las Américas® también analiza asignaturas pendientes como la paridad de género en cargos públicos en comunidades rurales, donde mujeres en consejos ejidales, comisariados, regidurías y ayuntamientos tienen una representación menor comparada con la de los hombres: con un 2 de cada 10 puestos.

A través de este programa la UACh e IICA buscan inspirar a otras mujeres a seguir el ejemplo de estas líderes rurales, promoviendo su participación en la toma de decisiones, el acceso a recursos y la construcción de comunidades más justas e inclusivas.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.