Regresa La Feria Científica Chapingo; más grande y renovada

* Aprende y conviértete en un divulgador científico: participa como diseñador de carteles en formato cómic o como TikToker.

EDUCACIÓN04/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240904-WA0071

Bajo el lema “Una gota de ciencia, un océano de soluciones” la Feria Científica Chapingo crece y llega renovada en su segunda edición, presentando ocho salas, 46 stands, alrededor de 250 talleres y más de 500 actividades entre exposiciones demostrativas, recorridos, rallys, concursos, experimentos, funciones de magia química, cine en 3d, mini laboratorio y globo terráqueo, entre otras propuestas, del 6 al 8 de noviembre.

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, convoca a todos los visitantes a desarrollar el interés por la ciencia, tecnología e investigación. Este año el hilo conductor será el agua, invitando a participar a estudiantes desde el nivel preescolar hasta posgrado, así como a padres de familia, centros educativos, empresas, vecinos y la ciudadanía en general.

Todo lo relacionado con el agua sus propiedades, captación, cuidado, reciclado y recuperación será presentado a través de salas de exposición de chinampas y tipos de riego en la agricultura. También se llevarán a cabo demostraciones sobre el uso de los drones en la agricultura, robots agrícolas y la observación por microscopios para descubrir bacterias en el agua contaminada.

IMG-20240904-WA0070

Para aquellos que buscan experiencias vivenciales, los interesados podrán sumergirse en el conocimiento de cómo se forma y qué ocurre durante un huracán en la sala de Simulación de huracanes. Por su parte, en el Campo Agrícola Experimental habrá una demostración de los diferentes tipos de riegos en la agricultura y además se abrirá un espacio para que las personas cosechen lechugas y rábanos de diferentes colores.

La oferta también incluye recorridos demostrativos, en los que los visitantes podrán conocer animales cuya hábitat es el agua; ello en el Acuario Invernadero, del Departamento de Preparatoria Agrícola de la UACh, donde se trabaja en la conservación y estudio de ajolotes, tortugas y cocodrilos, entre otras especies.

IMG-20240904-WA0072

La II Feria Científica Chapingo es un espacio para que las infancias y las juventudes aprendan haciendo o jugando; además de invitarles a ser divulgadores científicos, desplegando su creatividad como diseñadores de carteles en formato de comic o como TikTokers. 

Los organizadores esperan recibir alrededor de 12 mil visitantes este año, superando los 10 mil asistentes en la edición pasada que se realizó en el año 2023. 

La II Feria Científica Chapingo. Una gota de ciencia, un océano de soluciones, será gratuita y se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo:  [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.