
Bienestar con resultados: 2 millones de mexiquenses dejan atrás la pobreza en el segundo año de la Gobernadora Delfina Gómez
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
* El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Estado de México, ubicado en San Pedro Totoltepec, congregó a más de dos mil personas.
SOCIEDAD21/09/2024 Redacción VyJEl Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), entregó apoyos del Programa Artesanal "Manos Mágicas 2024" a 35 artesanos de Chimalhuacán, quienes fueron reconocidos por su valiosa contribución a la preservación y difusión de las tradiciones artesanales.
Este respaldo económico no solo representa un reconocimiento a su esfuerzo, sino también reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México con el desarrollo y la sostenibilidad de las prácticas artesanales locales.
Guadalupe Isabel Reynoso Flores, Séptima Regidora de Chimalhuacán, y la titular de la Dirección de Turismo del municipio, María Elena Luján Calderón, acompañaron a los artesanos a recibir el incentivo.
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Estado de México, ubicado en San Pedro Totoltepec, congregó a más de dos mil personas.
El Director General del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, manifestó su agradecimiento al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el cual ha sido un aliado estratégico en la ejecución de este programa.
También agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, "porque transmiten la filosofía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que los apoyos lleguen para quien más lo necesite, a nuestros artesanos que enfrentan día con día una situación vulnerable, los retos más difíciles en comercializar sus artesanías".
Por su parte, la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, enfatizó la relevancia del Programa Artesanal "Manos Mágicas 2024" y su impacto en la vida de los artesanos mexiquenses. "Con este programa, hoy brindamos apoyos económicos a 1,924 talentos orgullosamente mexiquenses de hasta 4 mil pesos por beneficiario, y desde el Gobierno del Estado de México destinaremos más de 6 millones 900 mil pesos", informó.
Y subrayó que "las maestras y maestros artesanos son creadores de arte popular, nos representan y nos representan con mucho orgullo".
A la ceremonia de entrega de apoyos también asistieron Hilda Salazar Gil, en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise Naime; y las reconocidas artesanas mexiquenses, la Maestra Apolonia Reyes Castillo y la Maestra Herlinda Pascual Arzate, quienes han sido ejemplos del talento artesanal del estado.
El programa "Manos Mágicas 2024" está diseñado para fortalecer los talleres artesanales y promover el desarrollo de espacios en destinos con alto potencial turístico, impulsando tanto el crecimiento económico de los artesanos como el reconocimiento de su trabajo cultural.
---
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.