Gobiernos de Edomex y Chimalhuacán promueven Feria del Bienestar Mental

* Frente a las instalaciones del Centro Integral de Salud Mental, ubicado en barrio Transportistas, y en representación de la Presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, la Séptima Regidora, Guadalupe Isabel Reynoso Flores, expresó que la Feria tiene el propósito de promover la salud mental y erradicar el estigma que existe sobre la conducta suicida.

SALUD30/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240930-WA0087

Con el propósito de fomentar el acceso al derecho humano a la salud mental, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), de la Unidad de Especialidad en Salud Mental Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA), de UNEME-SORID, del Centro Integral de Salud Mental (CISAME), de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco, y en coordinación con el H, Ayuntamiento de Chimalhuacán, realizaron la “Primera Feria del Bienestar Mental” en el municipio.

Frente a las instalaciones del Centro Integral de Salud Mental, ubicado en barrio Transportistas, y en representación de la Presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, la Séptima Regidora, Guadalupe Isabel Reynoso Flores, expresó que la Feria tiene el propósito de promover la salud mental y erradicar el estigma que existe sobre la conducta suicida.

IMG-20240930-WA0080

En la Feria se promueve el autocuidado mediante estrategias lúdicas con las cuales se pueden  detectar casos en los que se vulnera la salud mental de los estudiantes de todos los niveles educativos, así como orientarlos en la búsqueda de apoyo profesional, agregó la Séptima Regidora.

Durante su intervención, el doctor Gerardo González López, titular de la UNEME-SORID, expresó que la Unidad a su cargo cuenta con apoyo nutricional, psicológico y médico. Y destacó que las consultas son gratuitas y se les otorga el medicamento a los asistentes, por lo que los interesados pueden acudir en un horario de atención de  8 de la mañana hasta las 16 horas al Centro Integral de Salud Mental. El CISAME se ubica en Av. Rivapalacio s/n, barrio Transportistas, C.P. 56363.

IMG-20240930-WA0082

La doctora Juana Elizabeth Paredes Ramírez, titular de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco del ISEM, destacó que con eventos de esta índole se promueve y fortalece la salud mental de la comunidad, en este caso del barrio Transportistas donde se llevó a cabo la Feria del Bienestar Mental. “En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión están en aumento, debemos recordar que la atención a nuestra salud mental es tan importante como la atención física”, expresó.

Paredes Ramírez agregó que la Feria representa una oportunidad para aprender, pero sobre todo para recordar que no estamos solos y siempre hay alguien que puede ayudarnos. “La salud mental es un derecho y hoy reafirmamos nuestro compromiso de asegurar que cada persona en nuestra jurisdicción tenga acceso a un bienestar integral. Sigamos construyendo una comunidad más fuerte y resiliente”, concluyó la doctora.

En la “Primera Feria del Bienestar Mental” también participaron diversas áreas del ayuntamiento de Chimalhuacán, como el SMDIF,  las direcciones de Salud, Educación y de Prevención del Delito, así como el Centro Cultural y Recreativo Acolmiztli Nezahualcóyotl.

Te puede interesar
IMG-20250520-WA0031

Otorga DIFEM más de 20 mil consultas psicológicas gratuitas al año; el servicio es presencial, vía telefónica o chat

Redacción VyJ
SALUD20/05/2025

• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.