Exitosa muestra de facsímiles históricos en Coatlinchan, Texcoco

* Esta exposición fue en la parroquia del pueblo, en el contexto de la fiesta patronal en honor a San Miguel.

SOCIEDAD01/10/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20241001-WA0014

En días pasados se efectuó la inauguración de una exposición de facsímiles donde fue posible apreciar parte de la historia de la comunidad de Coatlinchan, Texcoco.

Este evento fue en la parroquia del pueblo, en el contexto de la fiesta patronal en honor a San Miguel.

La exposición se hizo  en colaboración con la Diócesis de Texcoco. 

facebook_1727813425680_7246974762584920911

La realización de dicha muestra histórica también contó con el apoyo del grupo cultural ’La Piedra Rodante’, conformado por los profesores Hamyd Alday, Roberto Rodríguez García y la maestra María de Jesús Sánchez Garay, así como del Director del Archivo Histórico de la Diócesis de Texcoco Javier Eduardo Ramírez López.

IMG-20241001-WA0015

Los visitantes pudieron observar parte de la 
digitalización de los acervos eclesiásticos más antiguos del Obispado, conformado por libros sacramentales de los conventos y/o parroquias franciscanas de Texcoco, Chiautla, Coatlinchan y Huexotla.

IMG-20241001-WA0017
Hamyd Alday, María de Jesús Sánchez Garay, y Roberto Rodríguez García, integrantes de "Piedra Rodante", agradecieron de manera especial la asistencia de Monseñor Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo de la Diócesis de Texcoco, del licenciado Erick David Galicia Ortiz, regidor del gobierno municipal de Texcoco, así como del 
ingeniero Delfino Santiago Mendoza, Evaristo Díaz, cronista de Coatlinchan; Esteban Martínez Trujano, cronista de Ixtapaluca; Cristóbal Jiménez y Juan Jiménez, mayordomo de San Miguel Coatlinchan y el párroco Joaquín Rafael Roblero Zamora.

Te puede interesar
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

Lo más visto