
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
En la Femechi 2024, 40 canteros y canteras de Chimalhuacán tendrán 12 días (del 2 al 13 de octubre), tiempo que dura la Feria, para culminar sus esculturas, que forman parte del Concurso de Labrado en Cantera 2024, el cual es la principal atracción y motivo por el que se realiza la Feria Metropolitana Chimalhuacán. En esta edición, el Concurso de Labrado consta de dos categorías: estilo prehispánico y moderno/contemporáneo.
SOCIEDAD03/10/2024 Redacción VyJCon el propósito de impulsar y fortalecer el legado ancestral de los canteros del territorio, así como resaltar la cultura, la gastronomía y las tradiciones del municipio, este 2 de octubre inició la Feria Metropolitana Chimalhuacán (Femechi) 2024, con la presentación estelar de “La Apuesta”, quien hizo corear y bailar a los asistentes, a ritmo de música duranguense y regional mexicano, sus más grandes éxitos en el Teatro del Pueblo del Recinto Ferial.
En la Femechi 2024, 40 canteros y canteras de Chimalhuacán tendrán 12 días (del 2 al 13 de octubre), tiempo que dura la Feria, para culminar sus esculturas, que forman parte del Concurso de Labrado en Cantera 2024, el cual es la principal atracción y motivo por el que se realiza la Feria Metropolitana Chimalhuacán. En esta edición, el Concurso de Labrado consta de dos categorías: estilo prehispánico y moderno/contemporáneo.
Dos pabellones (artesanal y comercial), un foro de eventos masivos, el Teatro del Pueblo, el área de juegos mecánicos, una granja interactiva, gran diversidad de actividades culturales y más, forman parte de la Feria Metropolitana Chimalhuacán 2024.
En el pabellón artesanal se exhibirá y pondrá a la venta gran variedad de productos, artesanías y esculturas, entre las que se encuentran esculturas con motivos y alusiones a dioses prehispánicos como Quetzalcóatl, Tláloc, Huitzilopochtli y Coatlicue; asimismo, se contará con expositores que darán talleres y conferencias relacionadas con el origen de Chimalhuacán, su arte, gastronomía, cultura y tradiciones.
Mientras que en el pabellón comercial de la Femechi 2024 se contará con áreas de alimentos y bebidas, donde se destaca la gastronomía local, pues en Chimalhuacán se elaboran diferentes alimentos y productos propios del municipio, como el “ahuautle” también conocido como caviar mexicano de huevos de mosco, pato a la basura, tamales de aceituna, aceitunas, aceite de oliva e incluso vino. Además, se cuenta con gran diversidad de antojitos y platillos, así como con comida rápida y variedad de bebidas.
La cuota de recuperación para entrar a la feria será $10.00 (diez pesos m.n), con lo cual los asistentes podrán disfrutar de los siguientes grupos y artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo: La Típica, Banda Maguey, Simba Musical, Bely y Beto, Internacional Carro Show, Los Ángeles de Charly, Palomo, Los Bybys, Grupo Perla Colombiana, La Única Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez, Rayito Colombiano, Chuponcito y Danny Daniel.
Por otro lado, en el Foro Masivos, donde estarán artistas como Espinoza Paz, Margarita La Diosa de la Cumbia, Gabito Ballesteros, Tito Double P, Oscar Maydon, Grupo Brindis, Liberación, Samuray, Bellakath, El Malilla, El Bogueto, La Arrolladora, Julio Preciado, Santa Fe Klan, Millonario, Pancho Barraza y Gerardo Ortiz, la entrada general será de $100.00 (cien pesos m.n.).
Durante el primer día de la Feria Metropolitana Chimalhuacán 2024, en el Teatro del Pueblo se presentaron diversas actividades culturales como el Ballet de la Academia Luna, el show de Los Payasos Chipis, la presentación de la cantante Jaqueline Hernández, el Grupo de Danza “Centeotl” de la Universidad de Chapingo, el Grupo Fulgor y, para cerrar con broche de oro, la presentación de La Apuesta.
La agrupación estelar, La Apuesta, puso a cantar y bailar a los asistentes grandes éxitos como: “Prometiste”, “Abrázame”, “Cada día más”, “Procuro olvidarte” y “Ven, ven”. No obstante, los músicos y el público hicieron vibrar el Teatro del Pueblo con la interpretación de la canción “Por ti”. Los integrantes de La Apuesta decidieron estrenar su nuevo tema “Que le vaya bien” con la población que acudió al primer día de la Femechi 2023, quienes, dijo la agrupación, fueron los padrinos de su nueva canción que fue del agrado del respetable, por lo que se llevaron sus aplausos y agradecimiento.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.