
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* En días pasados el doctor Raúl Nieto, destacado fitotecnista y divulgador de los quehaceres del pueblo chocholteco de Oaxaca coordinó un importante encuentro de productores y técnicos agrícolas en San Miguel Tulancingo.
SOCIEDAD13/10/2024 Redacción VyJEstaban colmados de adversidad.
Los habitantes de los pueblos chocholtecos, vecinos milenarios de la mixteca oaxaqueña, y vallistas de la comunidad Ningasingu (Tulancingo) se dieron cita el pasado 11 de octubre para celebrar la sobrevivencia del tejocote.
Es ahí en San Miguel Tulancingo la sede del Proyecto "Crecer en la Adversidad".
Es ahí donde se tiene establecida una de las plantaciones biointensivas del tejocote, la "fruta dorada de la nostalgia".
Es el ingrediente primordial en la fiesta de Todos los Santos, al principio de noviembre. La fruta siempre viva en la ofrenda a los difuntos, presente también en las piñatas y en el ponche decembrino.
El doctor Raúl Nieto Angel, reconocido promotor de la transformación en el agro del sureste nacional, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) e impulsor de los frutales nativos de México, dio a conocer detalles de ese encuentro de hace unos días, así como referencias históricas.
"En el Valle de Coixtlahuaca, sede de los pueblos Chocholtecos, persistían alrededor de 100 mil personas antes de la llegada de los españoles, abasteciéndose de cultivos que ahí mismo fueron domesticados, tales como el maíz de Cajete, otros maíces nativos en sus diferentes variantes, el frijol ayocote de mata (anual) y de guía (perenne), el haba, la calabaza, la chilacayote, los quelites, la verdolaga, y lógicamente, de los frutales, el tejocote, capulín, zapote blanco, el nopalero, la mismísima bisnaga, el nopal para tuna y verdura, y en este caso el proyecto lo resalta como fuente de calorías y sus propiedades nutraseúticas".
Los asistentes al recorrido del 11 de octubre, tanto productores, sembradores y técnicos, mostraron mucho interés en divulgar este tipo de acciones, y le solicitaron al doctor Raúl Nieto su colaboración para impartir talleres de manejo de este y otros frutales nativos con valor sostenible y económico, lo cual el investigador mostró su beneplácito y anuencia para “armar” todo un plan de capacitaciones en las diferentes áreas y temas de la fruticultura.
Estaban colmados de adversidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.