La fruta dorada de la nostalgia en el centro de la mixteca oaxaqueña

* En días pasados el doctor Raúl Nieto, destacado fitotecnista y divulgador de los quehaceres del pueblo chocholteco de Oaxaca coordinó un importante encuentro de productores y técnicos agrícolas en San Miguel Tulancingo.

SOCIEDAD13/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241012-WA0038

Estaban colmados de adversidad.

 
Los habitantes de los pueblos chocholtecos, vecinos milenarios de la mixteca oaxaqueña, y vallistas de la comunidad Ningasingu (Tulancingo) se dieron cita el pasado 11 de octubre para celebrar la sobrevivencia del tejocote.


Es ahí en San Miguel Tulancingo la sede del Proyecto "Crecer en la Adversidad". 

IMG-20241012-WA0048


Es ahí donde se tiene establecida una de las plantaciones biointensivas del tejocote, la "fruta dorada de la nostalgia".


Es el ingrediente primordial en la fiesta de Todos los Santos, al principio de noviembre. La fruta siempre viva en la ofrenda a los difuntos, presente también en las piñatas y en el ponche decembrino.


El doctor Raúl Nieto Angel, reconocido promotor de la transformación en el agro del sureste nacional, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) e impulsor de los frutales nativos de México, dio a conocer detalles de ese encuentro  de hace unos días, así como referencias históricas.

IMG-20241012-WA0046
"En el Valle de Coixtlahuaca, sede de los pueblos Chocholtecos, persistían alrededor de 100 mil personas antes de la llegada de los españoles, abasteciéndose de cultivos que ahí mismo fueron domesticados, tales como el maíz de Cajete, otros maíces nativos en sus diferentes variantes, el frijol ayocote de mata (anual) y de guía (perenne), el haba, la calabaza, la chilacayote, los quelites, la verdolaga, y lógicamente, de los frutales, el tejocote, capulín, zapote blanco, el nopalero, la mismísima bisnaga, el nopal para tuna y verdura, y en este caso el proyecto lo resalta como fuente de calorías y sus propiedades nutraseúticas".

IMG-20241012-WA0047
Los asistentes al recorrido del 11 de octubre, tanto productores, sembradores y técnicos, mostraron mucho interés en divulgar este tipo de acciones, y le solicitaron al doctor Raúl Nieto su colaboración para impartir talleres de manejo de este y otros frutales nativos con valor sostenible y económico, lo cual el investigador mostró su beneplácito y anuencia para “armar” todo un plan de capacitaciones en las diferentes áreas y temas de la fruticultura.

IMG-20241012-WA0035

Estaban colmados de adversidad.

Te puede interesar
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251124-WA0021

Infonavit presenta avances del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción
SOCIEDAD24/11/2025

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

Lo más visto