Chapingo fuente de conocimiento y de innovación tecnológica a favor de la sociedad; 1a generación de Maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal

• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.

EDUCACIÓN08/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250708-WA0015

En sintonía con los objetivos nacionales en materia de sustentabilidad, producción de alimentos e innovación tecnológica, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se posiciona como un brazo académico y científico de las políticas de Estado con la creación de la maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, cuya primera generación iniciará estudios en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.

La maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, adscrita al Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Suelos, será una alternativa de estudios de posgrado integral y humanista dirigida tanto a egresados de la Universidad Autónoma Chapingo como para profesionistas provenientes de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. 

IMG-20250708-WA0014

Enfrentando grandes desafíos de la profesión y su relación con las tecnologías, la UACh formará con esta nueva especialidad, profesionistas altamente capacitados en el manejo sustentable de la nutrición vegetal y la fertilidad de los suelos, con resultados más eficientes y de mayor calidad en los cultivos, a través de tres líneas de investigación principales: 1) Desarrollo y aplicación de nuevas técnicas y productos para la nutrición de cultivos, 2) Estrés, captura de carbono y cambio climático y 3) Agricultura regenerativa y nutrición de cultivos.

El programa de esta maestría considera el abordaje de una nutrición vegetal que está siendo transformada por herramientas como la agricultura de precisión, los sistemas de monitoreo remoto, la biotecnología avanzada y la nanotecnología aplicada a fertilizantes, disciplinas que permiten optimizar el manejo de cultivos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes. 

A través de herramientas como la big data, el modelado predictivo e inteligencia artificial, entre otras tecnologías emergentes, se formarán expertos capaces de asesorar y tomar decisiones basadas en evidencia científica, mejorando la gestión de recursos en el sector agropecuario.

Entre las fortalezas de aquellos que estudien la maestría en Nutrición Vegetal se encuentran el manejo de equipo de laboratorio de alta tecnología, necesario para realizar análisis precisos y confiables en la nutrición de cultivos; además del manejo de sensores de monitoreo, herramientas clave para obtener información en tiempo real sobre las condiciones del suelo y las plantas. 

IMG-20250708-WA0016

Quienes egresen de la maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal también podrán analizar los principios básicos de la herencia y variación de los seres vivos, para el diseño e implementación de estrategias, métodos y técnicas científicas innovadoras ligadas al mejoramiento genético con enfoque específico en genes asociados a la nutrición de las plantas.

Estos estudios de posgrado brindarán las bases teóricas sobre las interrelaciones entre el ambiente, clima y tiempo atmosférico con los seres vivos y sus implicaciones prácticas en las actividades agropecuarias.

Aquellos que egresen de Ciencias en Nutrición Vegetal de la Universidad Autónoma Chapingo podrán desempeñarse en esferas que van desde la generación de conocimiento científico y la investigación aplicada, hasta la docencia, la transferencia de tecnología y la innovación en el sector productivo. Además, el perfil de las y los egresados les permitirá contribuir en la vinculación con comunidades rurales, la formulación de políticas públicas y el desarrollo de soluciones innovadoras en empresas del sector agrícola y tecnológico.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0028

Inaugura gobernadora del Edomex Congreso Internacional de Educación; se refuerza el compromiso con la formación docente

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.

IMG-20250817-WA0004

Chapingo da bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

La ceremonia de bienvenida se llevó a  cabo el 16 de agosto, en el Auditorio Álvaro Carrillo, con la presencia en presídium del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario de la UACh; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; y la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural.

IMG-20250814-WA0007

Gobierno de Delfina Gómez entrega mil 200 basificaciones a docentes del subsistema educativo estatal 2025

Redacción VyJ
EDUCACIÓN14/08/2025

• Las entregas continuarán en próximas fases, dando prioridad a las y los docentes con mayor antigüedad, como parte de la estrategia para dignificar su labor y brindar certeza laboral al magisterio mexiquense. • Esta acción responde a un compromiso permanente de la administración estatal para reconocer, proteger y fortalecer a las y los docentes de la entidad.

Lo más visto
17558611888571211876117242543027

Muere en Noruega el periodista cultural Huematzin Rodríguez

Redacción
Necrológicas22/08/2025

* Tenía 51 años. Fue estelar del canal 22. Falleció el miércoles víctima de cáncer.Como periodista, y en ocasiones como director y/o camarógrafo, realizó audiovisuales y reportajes en Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y el archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, entre otros países y lugares.

IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.