Chapingo, imán para la ciencia; atrae a México XIV Simposio Internacional de Mango 2025

* Es a finales de mayo. El tema central del simposio será: “La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático”, con la finalidad de analizar los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina.

16/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241016-WA0070

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anuncia que la hermosa ciudad portuaria de Mazatlán, Sinaloa, será sede del XIV Simposio Internacional del Mango, del 28 al 31 de mayo de 2025, al conseguir que México reciba por primera vez este evento, auspiciado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS). 

Este triunfo no sólo consolida el prestigio de la Universidad Autónoma Chapingo como referente en el ámbito de las ciencias hortícolas, sino que también subraya su capacidad para atraer a la comunidad científica global a México.

El tema central del simposio será: “La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático”, con la finalidad de analizar los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina. 

IMG-20241016-WA0069

México, como principal exportador de esta deliciosa fruta, es el anfitrión ideal para este evento. Por su parte, Mazatlán es la principal región productora de mango de México y ofrece la oportunidad de visitar huertos comerciales e instalaciones de empaque, brindando una experiencia única y enriquecedora.

El Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países. Para su edición en Mazatlán (2025), se espera la participación de cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, interesados en el futuro de la industria del mango.

El XIV Simposio Internacional del Mango también incluye foro de productores, sesiones científicas, reunión de negocios de ISHS y los Premios Mentes Jóvenes. Estos últimos galardones abren un espacio significativo para que los investigadores en formación presenten sus trabajos y contribuciones científicas.

IMG-20241016-WA0068

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el crecimiento de la próxima generación de científicos y fortalecer su compromiso con la investigación agrícola. De esta forma el alumnado de la UACh y las juventudes científicas de todo el mundo se convocan a participar. 
Los Premios Mentes Jóvenes se dividen en: 1) Premio a la mejor presentación oral  realizada por un  científico junior  que sea al mismo tiempo el presentador y primer autor del manuscrito presentado. 2) Premio para el mejor póster presentado por un científico junior que sea el primer autor del trabajo. 

El Comité del XIV Simposio Internacional del Mango está integrado por especialistas de México, Puerto Rico, Brasil, España, Sudáfrica, India, Israel, Australia, Pakistán y Estados Unidos de Norte América.

Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.