Lluvias en Texcoco reblandecen el remozamiento; urge participación ciudadana

* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.

SOCIEDAD12/07/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1751119462534_7344727366192243161

Julio es, históricamente, el mes más lluvioso en Texcoco, y este año no ha sido la excepción.

 Han habido lluvias intensas y una en definitiva torrencial.

 Fue el 10 de julio.

 Hubo inundaciones y afectaciones severas en distintas zonas del municipio, incluyendo el Centro de Texcoco.

 Las inundaciones alcanzaron niveles de hasta 50 centímetros en algunas vialidades.

facebook_1750351978020_7341508302818093724

Se afectaron decenas de automóviles y el cierre temporal de avenidas como Juárez, Manuel González y el Libramiento Bicentenario. Zonas como la colonia Chamizal, Parque Niños Héroes, Mercado San Antonio, UVM Texcoco y Plaza Patio Texcoco también fueron afectadas.

 La estación pluviométrica de Chapingo, en Texcoco, registró 51 mm de precipitación, lo que se considera una cantidad considerable.

 La probabilidad de un "día mojado" en Texcoco durante julio es alta, comenzando el mes en 79% y terminando en 75%.

 Se espera un promedio de 22 días de lluvia en Texcoco durante julio.

 La percepción de la ciudadanía en el Centro de Texcoco sobre las inundaciones, especialmente después de las obras de remozamiento de drenaje, asfalto, banquetas y fachadas, es un asunto complejo y probablemente mixto.

 No hay una fuente única que capture la opinión unánime, pero se pueden inferir tendencias basándose en la naturaleza de los problemas y las obras realizadas.

facebook_1750175206118_7340766867725554925

El Centro de Texcoco, como muchas zonas bajas y cercanas a cuerpos de agua o antiguas zonas lacustres en el Valle de México, ha sido propenso a inundaciones.

 Las inundaciones afectan la movilidad, los comercios y la vida diaria de los residentes, generan pérdidas materiales y molestias.

IMG-20240722-WA0042

La población, de forma recurrente, atribuía las inundaciones a un sistema de drenaje obsoleto o insuficiente, así como a falta de mantenimiento de vialidades.

 Después de las obras de remozamiento (drenaje, asfalto, banquetas, fachadas) esa percepción se ha matizado.

 Hay una evidente mejora estética y funcional.

 La renovación del asfalto, banquetas y el pintado de fachadas ha generado una percepción positiva.

 La imagen del Centro de Texcoco luce más moderna y ordenada; contribuye a fortalecer el sentido de orgullo local y de que el gobierno está invirtiendo en la zona.

 El remozamiento del drenaje, en particular, generó una alta expectativa entre los ciudadanos.

IMG-20240722-WA0045

Se espera que las nuevas o rehabilitadas tuberías, colectores y sistemas de captación de agua pluvial sean eficaces, a pesar de la torrencial lluvia del 10 de julio.

 La historia de las inundaciones en Texcoco es larga y compleja, involucra factores geográficos (zona lacustre) y la magnitud de las lluvias en temporada. Es probable que, a pesar de las obras, persista un cierto escepticismo entre algunos ciudadanos. 

 Las inundaciones en el Centro de Texcoco se deben a una combinación de factores complejos, muchos de exceden la capacidad de una obra de infraestructura local por sí sola.

 El Centro de Texcoco se asienta sobre lo que fue una zona lacustre. Esto implica que el subsuelo es blando, con poca capacidad de absorción y con un nivel freático alto.

 Históricamente, la región del Valle de México, y Texcoco en particular, ha enfrentado problemas de inundaciones debido a su origen como cuenca cerrada con lagos. Aunque se secaron los lagos, el terreno sigue siendo susceptible a los anegamientos.

facebook_1717380550647_7203216113102576374

El acelerado crecimiento urbano en Texcoco ha implicado una mayor pavimentación y construcción.

 Esto ha reducido, drásticamente, las zonas de suelo permeable donde el agua de lluvia podría infiltrarse de manera natural.

 Cada vez hay menos "tierra" para que el agua sea absorbida, y todo se vuelve una superficie dura que direcciona el agua hacia el drenaje.

 Si los colectores principales o los cauces a los que desagua el sistema local no son lo suficientemente grandes para manejar volúmenes extraordinarios de agua, ésta se estanca y busca una salida. Hay mientras inundación.

 Se calcula que el 62% de las redes de drenaje profundo y superficial en Texcoco requieren rehabilitación o ampliación.

 Un sistema de drenaje, por muy bueno que sea, puede ser rebasado si la cantidad de agua que cae en un corto período de tiempo excede su capacidad de diseño.

 A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial.

 La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.

 Si no hay un programa de desazolve y limpieza regular, los problemas de inundación pueden reaparecer con rapidez.

 Al respecto, cabe destacar que este asunto se enmarca dentro de problemas regionales de gestión hídrica.

 Texcoco es parte de un sistema hídrico más amplio en el Valle de México.

 Problemas en la gestión de cauces, canales o presas en zonas aledañas pueden influir en el nivel del agua en Texcoco.

 La noticia de la pérdida de agua en el Parque Ecológico del Lago de Texcoco por fallas en las obras hidráulicas cercanas también ilustra la complejidad regional.

 Ahora bien, al consultar a varios expertos en la materia resaltan que prevalecen conexiones irregulares y descarga de aguas residuales que contribuyen a la sobrecarga del sistema durante la época de lluvias.

 Así las cosas, en definitiva el remozamiento en el Centro de Texcoco es un paso positivo para mejorar la infraestructura local, pero las inundaciones persistentes indican que el problema es multifactorial y de mayor escala.

 Involucra aspectos geográficos, el crecimiento urbano, la capacidad general del sistema hidráulico y la intensidad de los fenómenos meteorológicos.

 Resolverlo por completo requeriría una inversión y una planificación integral que va más allá de obras puntuales que se han efectuado en el Centro.

 La participación ciudadana es un ingrediente sustancial para aportar soluciones frente a las inundaciones.

Desde barrer el frente de sus domicilios y poner la basura en su lugar

Te puede interesar
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.