
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.



Con motivo del 87 aniversario del Parque Nacional Molino de Flores, el Ayuntamiento de Texcoco organizó una serie de actividades cívicas, artísticas y culturales que resaltaron la importancia de este emblemático espacio en la identidad y vida cotidiana de los texcocanos.
En representación de la presidenta municipal de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Conde Torres, encabezó la ceremonia, calificando la celebración como “una verdadera fiesta para Texcoco”. Señaló que este aniversario representa una oportunidad para reflexionar sobre el valor histórico y cultural del parque, que es parte fundamental del patrimonio turístico de la región.
Las actividades conmemorativas incluyeron visitas guiadas, una exposición fotográfica, conciertos de la Banda Sinfónica Municipal junto con el Coro de las Escuelas de Enseñanza Musical, y el Concurso Internacional de Tunas y Rondallas, en el que participaron agrupaciones nacionales e internacionales, con la presencia especial de un grupo de Colombia.
Durante el recorrido por el museo, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición fotográfica que mostraba la fauna local y escenas históricas del parque, brindando una visión del valor ecológico y cultural que ha tenido el Molino de Flores a lo largo del tiempo.
En la ceremonia se destacó la historia del Parque, recordando que en el siglo XIV el Rey poeta Nezahualcóyotl ordenó la construcción de hermosos jardines y un complejo sistema hidráulico con acueductos para canalizar el agua en la zona, lo cual dio origen a su nombre, Parque Nacional Molino de Flores “Nezahualcóyotl”. Además, se recordó que en 1937 el presidente Lázaro Cárdenas lo declaró parque nacional, abriéndolo al disfrute del público.
Actualmente, el Parque Nacional Molino de Flores es un espacio de recreación y aprendizaje para miles de visitantes. El gobierno municipal de Texcoco ofrece visitas guiadas de viernes a domingo, en horario de 10:30 a.m. a 4:30 p.m., de forma gratuita.
Durante los fines de semana, el parque recibe a más de seis mil visitantes que, además de conocer su historia y participar en exposiciones, disfrutan de la gastronomía tradicional de Texcoco. El Ayuntamiento de Texcoco reafirma su compromiso de preservar y promover este espacio, que representa un orgullo para toda la comunidad.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.