
Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.
* La principal aportación de este evento fue la múltiple generación de alternativas soluciones para los problemas del agua.
EDUCACIÓN12/11/2024 Redacción VyJ


Con más de 17 mil asistentes, un crecimiento del 70% en comparación con el año pasado, la II Feria Científica Chapingo 2024 se consolida como un espacio fundamental para el aprendizaje y la construcción de un futuro donde el agua sea un derecho accesible para todos.
Este evento, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre, con la participación de más de 200 profesores y 400 estudiantes, quienes presentaron ocho salas temáticas, 62 stands distribuidos en más de seis mil metros cuadrados y cerca de 350 actividades.

La ceremonia de clausura fue encabezada por la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, acompañada del Dr. Artemio Pérez López, Subdirector General de Investigación, quienes recordaron el lema del evento: “Una gota de ciencia, un océano de soluciones” e invitaron al público a participar en la próxima edición en 2025.
Durante la clausura también se premió a los ganadores del concurso de carteles estilo cómic, en el que participó el alumnado de instituciones como la Escuela Secundaria Federalizada “Ignacio Ramírez” y las universidades Autónoma del Estado de Morelos, Privada del Estado de México y Autónoma Chapingo.

El comité organizador preparó la II Feria Científica Chapingo de tal forma que los niños y jóvenes conocieran el agua de manera microscópica y macroscópica permitiéndoles explorar tanto sus detalles más pequeños, invisibles al ojo humano, como su comportamiento y efectos a gran escala en el medio ambiente y la vida diaria, con especial reconocimiento al uso del agua en la agricultura ancestral.
La administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, vincula a la sociedad con los avances científicos y su aplicabilidad en el mundo real, a través de las diferentes propuestas presentadas en la II Feria Científica Chapingo.
Entre los atractivos, destacaron actividades como “Científico por un día”, que permitió a grupos escolares y familias experimentar la ciencia de manera vivencial. Así como la obra Magos y Menjurjes y el concierto de clausura a cargo de la banda de rock infantil Los Patitas de Perro, al igual que exposiciones demostrativas, concursos, experimentos, rallys y talleres sobre temas fundamentales como la captación, cuidado, reciclaje y recuperación del agua, además de diversos tipos de riego agrícola.

Con esta propuesta de divulgación científica, la Universidad Autónoma Chapingo reafirma su compromiso con la innovación científica y la participación en la revolución tecnológica para transformar la gestión del agua.
La feria concluye con un mensaje claro: la academia, a través de la ciencia y la tecnología, debe liderar el cambio hacia una gestión sostenible del agua, donde el conocimiento y la acción conjunta sean claves para enfrentar los retos del futuro.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.