
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* La firma se realizó el 12 de noviembre, con más de un mes de anticipación al plazo límite, marcando un precedente, según reportan las autoridades de la institución.
EDUCACIÓN14/11/2024 Redacción VyJ


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) está en la continuidad de mostrar su compromiso con la estabilidad y el bienestar de su comunidad y del campo mexicano.
En un esfuerzo conjunto entre las autoridades universitarias y el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STUACh), por tercera ocasión consecutiva se evitó una huelga, al lograr un acuerdo laboral .
Se llevó a cabo la firma de dicho acuerdo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en la CDMX.
De tal manera , quedó establecido un incremento del 4% en el tabulador salarial y el otorgamiento de la medida de fin de año.

Esto beneficiará a cerca de dos mil trabajadores administrativos, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Este logro forma parte de la política laboral impulsada por el Gobierno Federal y la Rectoría de la UACh, liderada por el Dr. Angel Garduño García, quien firmó el acta de avenencia junto con Julio Méndez Monsalvo, Secretario General del STUACh.
La firma se realizó el 12 de noviembre, con más de un mes de anticipación al plazo límite, marcando un precedente, según reportan las autoridades de la institución.
El acuerdo permite la continuidad de las actividades académicas y administrativas en beneficio de más de 9,600 estudiantes, así como el desarrollo de investigaciones y la vinculación con el sector agrícola.
Con esta estabilidad, la UACh reafirma su compromiso de abrir sus puertas a jóvenes de comunidades rurales marginadas, impulsando su acceso a la educación superior y su integración al sistema productivo nacional.
Este proceso de negociación refleja el respaldo de Chapingo al proyecto de soberanía alimentaria, liderado por el Dr. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en línea con los objetivos del segundo piso de la Cuarta Transformación, bajo la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Líderes sindicales del STUACh expresaron su satisfacción por el papel que la UACh y el sindicato han jugado en el avance hacia una educación accesible y de calidad.
Desde que Garduño García asumió el cargo como Rector interino en 2022, el diálogo ha sido constante y propositivo, lo cual se ha mantenido desde su elección formal como Rector. Este liderazgo ha evitado el cierre de la universidad y ha consolidado su papel en la formación de profesionales comprometidos con el campo mexicano.
Formalizado por Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del CFCRL, y la Lic. Ludivina Campos González con la representación de la Lic. Gabriela Lara Rodríguez, Encargada de la Dirección de Capital Humano de la SADER, el acto concluyó con la rúbrica de 14 acuerdos entre la UACh y el STUACh.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.