
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Hasta hace poco se tenía ubicada como Licenciatura en Agronomía en Horticultura.Protegida.
EDUCACIÓN20/11/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cambia el nombre de la carrera “Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida” a “Ingeniería Agronómica en Horticultura Protegida”, con efecto inmediato para la generación 2021-2025, que será la primera en recibir título y cédula profesional con el cambio de nomenclatura.
Dicho logro representa un paso importante en la vida académica del Departamento de Fitotecnia de la UACh y es resultado de un estudio coordinado entre el Departamento de Fitotecnia y la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, mismo que se presentó al Honorable Consejo Universitario de la UACh.
La modificación del nombre del Programa Académico de “Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida” a “Ingeniería Agronómica en Horticultura Protegida” fue aprobada por unanimidad, el 18 de noviembre, con 41 votos a favor, como parte de la sesión 1248 del H. Consejo Universitario de la UACh, presidida por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, en su calidad de Presidente del H. Consejo Universitario.
El Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, explicó que más allá de la cuestión semántica, el cambio de denominación se observará en la mejora en la percepción profesional pues el 92% de los empleadores considera que un título de ingeniería refleja una preparación más robusta.
“Por otro lado, se alinea con las expectativas estudiantiles: El 88% de los estudiantes actuales y potenciales prefieren un título de ingeniería. Además, la modificación implica un compromiso de revisión continua del programa educativo para garantizar su calidad y competitividad, otorgando prestigio académico y profesional a los egresados del Departamento de Fitotecnia”.
Asimismo, dicha modificación responde al programa de trabajo de la administración central del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el cual promueve la participación de estudiantes y egresados en la evolución del sector agrícola.
El Director del Departamento de Fitotecnia indicó que: “Desde su creación en 2009, el programa ha formado profesionales con competencias sólidas en horticultura sustentable e innovadora. Ellos tienen todas las fortalezas de un ingeniero y se les reconoce como licenciados. Los cambios en el sector agrícola demandan una actualización que refleje mejor las habilidades de los egresados”.
Una vez aprobado el Acuerdo 1248-2, ante consejeros y consejeras, profesores y alumnos de los diferentes Departamentos de Investigación, el Dr. Joel Pérez Nieto agradeció al Honorable Consejo Universitario por su identificación y respaldo en la aprobación del nuevo nombre para la carrera.
“Asumimos este compromiso con plena responsabilidad, conscientes de que representa el punto de partida para la revisión integral del plan de estudios, un proceso que ya tenemos en puerta y que ha sido priorizado por la administración central a través de la Subdirección de Planes y Programas”, expresó.
Finalmente, el M.C Noé López Martínez, Director General Académico en su calidad de secretario del H. Consejo Universitario, precisó que se notificará el Acuerdo 1248-2 a las instancias correspondientes, incluyendo a la Subdirección de Planes y Programas, para que de manera inmediata se proceda con el registro del plan de estudios y del nuevo nombre de la carrera. Esto permitirá que los egresados de la generación en curso puedan tramitar su título y cédula profesional con la nueva denominación.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.