
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Hasta hace poco se tenía ubicada como Licenciatura en Agronomía en Horticultura.Protegida.
EDUCACIÓN20/11/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cambia el nombre de la carrera “Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida” a “Ingeniería Agronómica en Horticultura Protegida”, con efecto inmediato para la generación 2021-2025, que será la primera en recibir título y cédula profesional con el cambio de nomenclatura.
Dicho logro representa un paso importante en la vida académica del Departamento de Fitotecnia de la UACh y es resultado de un estudio coordinado entre el Departamento de Fitotecnia y la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, mismo que se presentó al Honorable Consejo Universitario de la UACh.
La modificación del nombre del Programa Académico de “Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida” a “Ingeniería Agronómica en Horticultura Protegida” fue aprobada por unanimidad, el 18 de noviembre, con 41 votos a favor, como parte de la sesión 1248 del H. Consejo Universitario de la UACh, presidida por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, en su calidad de Presidente del H. Consejo Universitario.
El Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, explicó que más allá de la cuestión semántica, el cambio de denominación se observará en la mejora en la percepción profesional pues el 92% de los empleadores considera que un título de ingeniería refleja una preparación más robusta.
“Por otro lado, se alinea con las expectativas estudiantiles: El 88% de los estudiantes actuales y potenciales prefieren un título de ingeniería. Además, la modificación implica un compromiso de revisión continua del programa educativo para garantizar su calidad y competitividad, otorgando prestigio académico y profesional a los egresados del Departamento de Fitotecnia”.
Asimismo, dicha modificación responde al programa de trabajo de la administración central del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el cual promueve la participación de estudiantes y egresados en la evolución del sector agrícola.
El Director del Departamento de Fitotecnia indicó que: “Desde su creación en 2009, el programa ha formado profesionales con competencias sólidas en horticultura sustentable e innovadora. Ellos tienen todas las fortalezas de un ingeniero y se les reconoce como licenciados. Los cambios en el sector agrícola demandan una actualización que refleje mejor las habilidades de los egresados”.
Una vez aprobado el Acuerdo 1248-2, ante consejeros y consejeras, profesores y alumnos de los diferentes Departamentos de Investigación, el Dr. Joel Pérez Nieto agradeció al Honorable Consejo Universitario por su identificación y respaldo en la aprobación del nuevo nombre para la carrera.
“Asumimos este compromiso con plena responsabilidad, conscientes de que representa el punto de partida para la revisión integral del plan de estudios, un proceso que ya tenemos en puerta y que ha sido priorizado por la administración central a través de la Subdirección de Planes y Programas”, expresó.
Finalmente, el M.C Noé López Martínez, Director General Académico en su calidad de secretario del H. Consejo Universitario, precisó que se notificará el Acuerdo 1248-2 a las instancias correspondientes, incluyendo a la Subdirección de Planes y Programas, para que de manera inmediata se proceda con el registro del plan de estudios y del nuevo nombre de la carrera. Esto permitirá que los egresados de la generación en curso puedan tramitar su título y cédula profesional con la nueva denominación.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.