
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Asegura un precio justo para el maíz acopiado por Segalmex; capacitará a las y los productores para fortalecer al campo mexiquense. * El “Programa de Apoyo a los Precios de Garantía de Maíz Blanco” se suma a otros apoyos como “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” que benefician a más de 21 mil unidades de producción.
SOCIEDAD06/01/2025 Redacción VyJEn un acto de justicia y reconocimiento a las y los productores mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez lanzó el programa “Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco”, a fin de subsidiar el costo de este grano, garantizar un precio justo y eliminar a los intermediarios.
"Hoy, damos un paso más. Me llena de alegría anunciar el programa “Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco”, una iniciativa que suma mil pesos más por tonelada de maíz acopiada por SEGALMEX. Para ello, estamos firmando un convenio de colaboración que garantizará que el apoyo llegue a quien más lo necesita”, señaló la gobernadora.
Sumado esto, el Gobierno del Estado de México otorgará asistencia técnica y capacitación en el manejo de cultivos, acceso a tecnologías y optimización de recursos, por lo que la Mandataria estatal exhortó a las y los productores a acercarse y beneficiarse de los programas que la administración estatal ha puesto en marcha.
"Debemos de sentirnos muy orgullosos y comprometidos, lo que queremos es el proteger nuestra entidad y también la soberanía alimentaria, el Estado de México es un bastión de riqueza agrícola, tenemos una gran fortaleza con más de 480 mil hectáreas destinadas al cultivo de nuestros maíces, de las cuales el 90 por ciento corresponden a variedades criollas o nativas," explicó la Gobernadora Delfina Gómez.
Subrayó que el “Programa de Apoyo a los Precios de Garantía de Maíz” se suma a otros apoyos como “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” que benefician a más de 21 mil unidades de producción, acciones que han permitido fortalecer al campo mexiquense y protege la economía local frente a los desafíos actuales.
Delfina Gómez señaló que la entidad cuenta con un Banco de Germoplasma, el cual se dedica a recuperar variedades nativas con hasta 80 años de antigüedad, garantizando la calidad alimentaria, el resguardo de las semillas y la seguridad de nuestro futuro.
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, recordó que a pesar de los cambios a lo largo de la historia, los precios de garantía han sido un pilar para el desarrollo del campo, pues han servido para fortalecer y proteger al pequeño productor, garantizar la equidad y seguridad económica para miles de familias
Agregó que el maíz no solo es la base de nuestra alimentación, también es parte de nuestra cultura y nuestra identidad como nación y los productores son los guardianes de esta herencia que fortalece al Estado de México
A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Everardo Lovera Gómez, Director General del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal; Jorge Omar Velázquez Espinoza, Director General de Agricultura, diputados y diputadas locales y Leilani Aylín López González, Presidenta Municipal de Jocotitlán.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.