
Chimalhuacán fortalece infraestructura hidráulica; construyen y reperforan pozos
* Tres niveles de gobierno trabajan para garantizar el derecho de acceso al agua potable. * Inversión federal, estatal y municipal de 208 millones de pesos.
• La Protectora de Bosques (Probosque) trabaja para prevenir y combatir incendios forestales, así como en la sanidad, restauración y manejo forestal.• El 10 de enero se reunirán en el Edomex, autoridades en esta materia de los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.
SOCIEDAD07/01/2025 Redacción VyJ


Con la finalidad de homologar criterios y acciones en beneficio de los bosques de las zonas limítrofes entre los estados de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, la Protectora de Bosques (Probosque) lideró la Segunda Reunión Interestatal de Coordinación en Materia Forestal del Grupo Interinstitucional de la Región Centro de México.
Este grupo tiene la finalidad de prevenir, detectar y combatir de manera oportuna los incendios forestales que se presentan en zonas limítrofes, así como otras actividades relacionadas al sector forestal, tales como sanidad, restauración y manejo forestal, a través de asistencia técnica, capacitación e intercambio de experiencias.
Los acuerdos principales de esta reunión fueron firmar un Convenio de Colaboración Interestatal de Coordinación en Materia Forestal, la primera semana del mes de febrero de 2025, para trabajar de manera coordinada entre las entidades en la protección de los bosques, así como ratificar el Grupo Interinstitucional de la Región Centro de México.

También se acordó promover cursos interestatales para los brigadistas y combatientes de los incendios forestales; además de establecer una mesa permanente, en materia de Legislación Ambiental, para homologar protocolos, en la atención y combate de incendios forestales, con la instauración de un Mando Unificado; esto previo a la temporada de Incendios Forestales 2025.
Esta ocasión se tomó como sede el “Parque Nacional El Chico” con la anfitrionía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo (Semarnath).
Con la representación del Estado de México, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque informó que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se atenderán de manera oportuna los acuerdos, con la finalidad de disminuir las afectaciones de superficie forestal durante la temporada de estiaje.

Afirmó que se impulsarán otros proyectos en conjunto, enfocados a la preservación de los bosques y de sus servicios ambientales, que proveen de bienes y servicios a más de 40 millones de personas que habitan en los territorios de los estados participantes.
Fueron más de 30 especialistas representantes de las Secretarías de Medio Ambiente de Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos y la Comisión Forestal de Michoacán, los que se reunieron para definir el plan de trabajo.
La siguiente reunión se llevará a cabo el 10 de enero, en el Salón Culturas Mexiquenses, de la Protectora de Bosques, enfocada a los temas estratégicos que se tienen en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr)
Para más información acerca de este y otros proyectos que realiza el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y Probosque, consulta las redes sociales de Probosque del Estado de México, en Facebook; y en X: @Probosque_.

* Tres niveles de gobierno trabajan para garantizar el derecho de acceso al agua potable. * Inversión federal, estatal y municipal de 208 millones de pesos.

* Se promueve la educación vial y la regularización voluntaria para cuidar la vida y la economía de las personas.

* Se espera una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos y la participación de más de 20 mil empresas. * Se implementará un operativo de seguridad con 3 mil 290 elementos apoyados con monitoreo permanente en el C5. * El horario del Mexibús se ampliará de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche.

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios). Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

• Autoridades auxiliares de La Resurrección agradecieron las obras que vienen a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

• La Coordinadora de Programas del Bienestar agradeció al presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez por el apoyo logístico para la entrega directa de los programas del bienestar. • Nazario Gutiérrez agradeció, a su vez, el apoyo del gobierno de México por destinar recursos para los diferentes programas socia

* Equipo femenil de este deporte cuenta con un lugar digno para entrenar en el Centro Deportivo “Tolteca”.

• Autoridades auxiliares de La Resurrección agradecieron las obras que vienen a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios). Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

* La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C., consolidan un modelo de ciencia aplicada que vincula la investigación forestal con las necesidades reales de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos forestales del norte de México.

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.