Impulsa GEM cuatro proyectos prioritarios a favor del medio ambiente

•  Se desarrollarán entre la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

SOCIEDAD29/01/2025 Redacción VyJ
IMG-20250128-WA0062

El Gobierno del Estado de México llevará a cabo cuatro proyectos prioritarios en materia ambiental, los cuales se desarrollarán en coordinación entre la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), estas acciones tendrán una inversión de 54 millones de pesos.

El anuncio estuvo a cargo de Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, acompañada de Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la CAMe; esta última, dotará de los recursos necesarios para desarrollar cada proyecto.

El primero es la Reingeniería y Ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de México, que estará a cargo de la Dirección General de Control de Emisiones Atmosféricas; con un monto de 30 millones de pesos, tiene por objetivo renovar y ampliar la red de monitoreo con analizadores de gases, monitores de partículas, sensores meteorológicos, sistemas de adquisición de datos, entre otros.

Alhely Rubio Arronis señaló que actualmente hay 21 estaciones de monitoreo distribuidas en el territorio mexiquense, así como una unidad móvil; sin embargo, con este proyecto se busca fortalecer la Red Automática para la sustitución de equipos con más de 14 años de antigüedad, así como el mantenimiento de las casetas y componentes.

IMG-20250128-WA0059

También se anunció el proyecto piloto para la producción de agave pulquero y mezcalero mediante procesos de transición ecológica para la preservación de especies nativas, fomento de la economía circular y reducción de gases de efecto invernadero en la Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y del Valle de México, el cual será realizado por la Coordinación General de Conservación Ecológica, que recibirá para su ejecución 8 millones de pesos.

Esta acción favorecerá la restauración de suelos, a la vez de mitigar los índices de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, gracias a su capacidad de captura de carbono y fijación de partículas en la atmósfera, promoviendo prácticas de cultivo sostenibles.

El tercer proyecto, en el que se asignaron 8 millones de pesos, es el relativo al Inventario de las Condiciones de las Barrancas del Estado de México, que estará a cargo de la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente y que tiene por objetivo contabilizar y reconocer las condiciones de las barrancas en los municipios mexiquenses que forman parte de la megalópolis. 

Lo anterior a fin de lograr la identificación de amenazas ambientales como la deforestación, erosión del suelo, contaminación y urbanización descontrolada.

El cuarto proyecto, también con una cantidad asignada de 8 millones de pesos, es denominado Mitigación de Emisiones de Partículas, Gases Contaminantes y Gases de Efecto Invernadero (GEI), en Zonas Semi-Rurales del Estado de México a través de la Sustitución de Combustibles Fósiles, Leña y Carbón, a cargo del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático.

Su objetivo es reducir las emisiones de partículas PM10, PM2.5 y COV, así como de CO2 equivalente, provenientes del consumo de combustibles fósiles, leña o carbón de usuarios domésticos del sector semirrural en viviendas del Estado de México, ubicadas en comunidades conurbadas a los volcanes, mediante la implementación de equipo solar para calentamiento de agua, contribuyendo a mejorar la calidad del aire, mitigación de cambio climático y problemas de salud derivados.

Esto permitirá suministrar tecnología de calentamiento solar a las familias de estas zonas, que no tengan acceso a calentadores asequibles, eficientes y seguros.

Te puede interesar
IMG-20250718-WA0071~2

Municipales de Texcoco aseguran a dos personas por maltrato animal

Redacción VyJ
SOCIEDAD18/07/2025

•  En el Estado de México el artículo 235 Bis establece que comete el delito de maltrato animal quien cause lesiones dolosas a cualquier animal. •  Si detectas maltrato animal denuncia al 5959540006 6 5959552074, así como a través de la aplicación AlerTex desde tu teléfono movil

IMG-20250717-WA0041

Texcoco fue sede para entrega de apoyos a gente adulta de la región

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

•  Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.

IMG-20250717-WA0040

Ordenará GEM sitios de taxis con censo estatal

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

• Secretaría de Movilidad levantará padrón para identificar bases irregulares en coordinación con municipios. • Aprueban plan de mejora al transporte público con 10 compromisos de modernización.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250717-WA0041

Texcoco fue sede para entrega de apoyos a gente adulta de la región

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

•  Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.

IMG-20250717-WA0095

Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL18/07/2025

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.