Principia Carnaval de Chimalhuacán; es una tradición con arraigo y tradición
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, invitó a la ciudadanía a participar en esta celebración de la gastronomía y las tradiciones de la región. "Desde hoy, 31 de enero, hasta el 2 de febrero, los invitamos a disfrutar, apoyar y participar con nuestros expositores, quienes nos ofrecen una gran variedad de tamales. ¡No falten, que el sabor y la diversión están garantizados!", destacó la alcaldesa.
SOCIEDAD01/02/2025 Redacción VyJEntre tamales típicos de verde, mole, rajas y dulce, hasta los gourmet de barbacoa, suadero, queso con zarzamora, gansito, entre muchos otros sabores, dio inicio la 4.a Edición de la Feria del Tamal y Expo-Pan 2025 en Chimalhuacán, un evento que se celebrará hasta el 2 de febrero (Día de la Candelaria) en la Plaza de la Identidad y que promete una oferta gastronómica y cultural única para todos los asistentes.
Previo a la inauguración de la feria, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, invitó a la ciudadanía a participar en esta celebración de la gastronomía y las tradiciones de la región. "Desde hoy, 31 de enero, hasta el 2 de febrero, los invitamos a disfrutar, apoyar y participar con nuestros expositores, quienes nos ofrecen una gran variedad de tamales. ¡No falten, que el sabor y la diversión están garantizados!", destacó la alcaldesa.
Por su parte, Beatriz Cuevas Mendoza, directora de Desarrollo Económico, subrayó que la Feria del Tamal y Expo-Pan 2025 no solo busca promover la cultura y tradiciones de Chimalhuacán, sino también apoyar a los pequeños comerciantes locales. «El gobierno municipal busca reactivar y fomentar la economía de los pequeños comerciantes que, de generación en generación, se dedican a la elaboración de tamales, atole y pan. Este evento fortalece nuestras tradiciones y promueve la unidad entre la población y la familia, así como el bienestar comunitario», señaló Cuevas Mendoza.
La jornada inaugural contó con una serie de presentaciones artísticas que dieron inicio a la programación cultural con la presentación de los payasos “Los Chipis”, payasitos; “Arte y Tradición”, grupo de danza folklórica, y la interpretación de canto por parte de Jaqueline Hernández. El evento concluyó con la participación del grupo Tenzo, que hizo bailar a todos los asistentes.
A lo largo de los tres días de la feria, los expositores ofrecerán una gran variedad de tamales, atoles y panes, elaborados con ingredientes tradicionales.
La 4.a Edición de la Feria del Tamal y Expo-Pan 2025 es un evento para toda la familia, que fomenta la convivencia, el disfrute de nuestra gastronomía y el fortalecimiento de la economía local.
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
• El programa de rescate permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 450 mil indirectas, impulsando el crecimiento económico para 10 millones de mexiquenses que viven en esta zona.• En su tercer día para la implementación del Plan de Rescate del Oriente, ambas Mandatarias visitan Texcoco para la entrega de 4 mil 400 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
* A nombre del pueblo chimalhuaquense, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez agradeció a la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por voltear a ver a Chimalhuacán y a los municipios del Oriente del Estado de México, pues por décadas esta región fue olvidada por los gobiernos neoliberales.
• Inician gira de trabajo de tres días en la entidad mexiquenses; este viernes visitan Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, serán los primeros municipios beneficiados con este apoyo.• Las primeras 50 mil tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar serán entregadas este fin de semana en municipios mexiquenses; las 50 mil restantes se dispersarán durante febrero.
• Destacan lugares de riqueza cultural y natural como el Cosmovitral Jardín Botánico, las Grutas de la Estrella, el Santuario de la Mariposa Monarca, el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, entre otros.
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Merced a una acción coordinada de agentes de la Fiscalía del Edomex y policías estatales y municipales fue posible ubicar y detener a 8 presuntos involucrados en el atentado que sufrió Erick Galicia Ortiz, regidor de Texcoco.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
• El programa de rescate permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 450 mil indirectas, impulsando el crecimiento económico para 10 millones de mexiquenses que viven en esta zona.• En su tercer día para la implementación del Plan de Rescate del Oriente, ambas Mandatarias visitan Texcoco para la entrega de 4 mil 400 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar.
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.