Día del Agrónomo honra legado de Chapingo

•  Habrá un Homenaje a los Académicos Forestales Distinguidos. El Día del Agrónomo en México se celebra el 22 de febrero en conmemoración de la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV) en 1854, institución que sentó las bases de la educación agraria en el país y que posteriormente se convertiría en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

EDUCACIÓN21/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250218-WA0009

Desde sus inicios, la UACh ha sido pilar en la formación de profesionales de las ciencias agropecuarias, forestales y del medio ambiente, cuya labor desde la investigación y la innovación en prácticas agrícolas y fitosanitarias hasta la implementación de estrategias de conservación de suelos, manejo eficiente del agua y desarrollo de cultivos resilientes ha sido fundamental en la solución de problemas y rezagos en el sector primario y comunidades rurales del país.

En reconocimiento a las aportaciones de las y los agrónomos de México, el 22 de febrero se llevará a cabo un programa de actividades académicas, culturales y deportivas que destaca la interconexión entre la historia de la educación agraria, la resiliencia agrícola y forestal ante los retos del siglo XXI, el desarrollo de la ciencia para fortalecer la producción sustentable y el papel de la inteligencia artificial aplicada al sector forestal de México.

IMG-20250218-WA0012

Esta iniciativa, que también celebra los 171 años de la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, permitirá reflexionar sobre la importancia de la educación agronómica en la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, productivos y sostenibles, además de visibilizar el papel de la preservación de la diversidad lingüística en el ámbito universitario.

El programa comenzará el viernes  21 de febrero con la Serenata a Chapingo, a las 23:40 horas. Para el sábado 22 de febrero, las actividades iniciarán con la Carrera del Día del Agrónomo, Agro-Run, a las 07:00 horas, competencia que partirá de la presidencia municipal de Texcoco al Estadio “Palomo Ruíz Tapia” de la UACh, donde tendrá lugar la premiación de la carrera. 

IMG-20250218-WA0011

Además, la universidad será sede del “Torneo Toro Bowl 2025”, a partir de las 09:30 horas, fortaleciendo el papel del deporte en la formación integral del estudiantado y como propuesta de construcción de comunidad, a través de los vínculos que se crean entre participantes, espectadores y ciudadanos a partir del bienestar físico y mental. 

Uno de los eventos centrales será la conmemoración de los "90 Años de la Formación Forestal en la ENA-UACh", el 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el Auditorio “Ing. Carlos Francisco Román Vega” de la División de Ciencias Forestales de la UACh. La propuesta incluye un homenaje a distinguidos académicos del sector, la entrega de certificado de Forest Stewardship Council a la Estación Forestal Experimental Zoquiapan y una conferencia a cargo del Dr. Gerónimo Quiñonez Barraza, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La conmemoración del Día del Agrónomo honra el legado de la UACh y su papel en la formación de miles de profesionales agrónomos en 19 especialidades, que han contribuido al desarrollo de México, colaborando desde las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo y con los productores y actores del medio agropecuario, forestal y ambiental.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.