Garantiza GEM acceso a la justicia para pueblos originarios, crea Protocolo de Actuación con Perspectiva Intercultural

•  Personas defensoras públicas tendrán intérpretes y traductores en lenguas originarias: Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.•  Firma Consejería Jurídica del Edomex convenio con el municipio de San Felipe del Progreso para iniciar las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante.

SOCIEDAD12/03/2025 Redacción VyJ
IMG-20250312-WA0060

En un hecho histórico que refleja el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de los pueblos originarios del Estado de México, la Consejería Jurídica elabora el “Protocolo de Actuación con Perspectiva Intercultural para Personas Defensoras Públicas”, quienes tendrán intérpretes y traductores en lenguas originarias Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México explicó que este instrumento representa una transformación profunda en las instituciones, ya que garantiza los derechos humanos de las personas indígenas, al incorporar su cosmovisión, lenguas, tradiciones jurídicas y cultura como ejes rectores de la actuación institucional.

“Será un documento vivo que evolucionará con base en las aportaciones comunitarias, porque la justicia en el Estado de México debe de hablar todas las lenguas, comprender todos los contextos y abrazar todas las identidades. Refrendamos nuestro propósito: consolidar una Defensoría Pública cercana, empática y eficaz; que no solo llegue a todas las comunidades, sino que también hable su idioma, comprenda su visión del mundo y derribe las barreras históricas que han limitado el acceso equitativo a los derechos”, afirmó Jesús George Zamora.

IMG-20250312-WA0061

En el mismo evento, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto de la Defensoría Pública (IDP) y el ayuntamiento de San Felipe del Progreso, para poner en marcha las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante, que lleva los servicios legales de manera directa y gratuita a las comunidades indígenas del Estado de México.

En presencia de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, el Director General del IDP, Alberto Cervantes Juárez, destacó que este modelo itinerante fortalece la protección del patrimonio, la diversidad, la libertad y el desarrollo libre de los pueblos Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.

“Agradecer el interés y esfuerzo que han sumado cada una de las dependencias involucradas, cada uno de ustedes representantes de los pueblos originarios, cuya voluntad, paciencia y sobre todo interés de representar al grupo de personas que en ustedes confían, de estar presentes en este momento histórico, en este lugar y llevar a cabo esta actividad que será en beneficio de todos”, señaló el titular del IDP.

IMG-20250312-WA0057

Desde la voz de las propias comunidades originarias, se reconoció el valor de este paso institucional. 

“Estas acciones representan un avance histórico ya que eliminan las barreras de acceso a la justicia y las desigualdades que históricamente han afectado a nuestras comunidades. Yo los felicito a nombre de los que estamos aquí, porque no ha sido un trabajo de hoy, ha sido un trabajo de mucho tiempo. La comunidad tiene esperanza en lo que va a surgir, pero más allá de esperanza tiene la certeza de que efectivamente nuestros derechos van a hacer eco en una realidad”, expresó Julián Martínez Rocha, Vocal Mazahua de San Felipe del Progreso.

En tanto, el Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, Jaime Torres Marín, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de México a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

Como muestra del profundo respeto intercultural que impulsa esta transformación, el evento fue precedido por una ceremonia tradicional de bienvenida en el Parque Estatal Centro Ceremonial Mazahua, a cargo del Jefe Supremo Mazahua, Marcial Mariano Sánchez, en el poblado de Santa Ana Nichi.

Te puede interesar
IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.