Garantiza GEM acceso a la justicia para pueblos originarios, crea Protocolo de Actuación con Perspectiva Intercultural

•  Personas defensoras públicas tendrán intérpretes y traductores en lenguas originarias: Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.•  Firma Consejería Jurídica del Edomex convenio con el municipio de San Felipe del Progreso para iniciar las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante.

SOCIEDAD12/03/2025 Redacción VyJ
IMG-20250312-WA0060

En un hecho histórico que refleja el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de los pueblos originarios del Estado de México, la Consejería Jurídica elabora el “Protocolo de Actuación con Perspectiva Intercultural para Personas Defensoras Públicas”, quienes tendrán intérpretes y traductores en lenguas originarias Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México explicó que este instrumento representa una transformación profunda en las instituciones, ya que garantiza los derechos humanos de las personas indígenas, al incorporar su cosmovisión, lenguas, tradiciones jurídicas y cultura como ejes rectores de la actuación institucional.

“Será un documento vivo que evolucionará con base en las aportaciones comunitarias, porque la justicia en el Estado de México debe de hablar todas las lenguas, comprender todos los contextos y abrazar todas las identidades. Refrendamos nuestro propósito: consolidar una Defensoría Pública cercana, empática y eficaz; que no solo llegue a todas las comunidades, sino que también hable su idioma, comprenda su visión del mundo y derribe las barreras históricas que han limitado el acceso equitativo a los derechos”, afirmó Jesús George Zamora.

IMG-20250312-WA0061

En el mismo evento, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto de la Defensoría Pública (IDP) y el ayuntamiento de San Felipe del Progreso, para poner en marcha las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante, que lleva los servicios legales de manera directa y gratuita a las comunidades indígenas del Estado de México.

En presencia de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, el Director General del IDP, Alberto Cervantes Juárez, destacó que este modelo itinerante fortalece la protección del patrimonio, la diversidad, la libertad y el desarrollo libre de los pueblos Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica.

“Agradecer el interés y esfuerzo que han sumado cada una de las dependencias involucradas, cada uno de ustedes representantes de los pueblos originarios, cuya voluntad, paciencia y sobre todo interés de representar al grupo de personas que en ustedes confían, de estar presentes en este momento histórico, en este lugar y llevar a cabo esta actividad que será en beneficio de todos”, señaló el titular del IDP.

IMG-20250312-WA0057

Desde la voz de las propias comunidades originarias, se reconoció el valor de este paso institucional. 

“Estas acciones representan un avance histórico ya que eliminan las barreras de acceso a la justicia y las desigualdades que históricamente han afectado a nuestras comunidades. Yo los felicito a nombre de los que estamos aquí, porque no ha sido un trabajo de hoy, ha sido un trabajo de mucho tiempo. La comunidad tiene esperanza en lo que va a surgir, pero más allá de esperanza tiene la certeza de que efectivamente nuestros derechos van a hacer eco en una realidad”, expresó Julián Martínez Rocha, Vocal Mazahua de San Felipe del Progreso.

En tanto, el Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, Jaime Torres Marín, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de México a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

Como muestra del profundo respeto intercultural que impulsa esta transformación, el evento fue precedido por una ceremonia tradicional de bienvenida en el Parque Estatal Centro Ceremonial Mazahua, a cargo del Jefe Supremo Mazahua, Marcial Mariano Sánchez, en el poblado de Santa Ana Nichi.

Te puede interesar
IMG-20250506-WA0051

Censo de vivienda realizado por Infonavit y Secretaría del Bienestar permitirá dar soluciones a las familias

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/05/2025

· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. ·  Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.

IMG-20250506-WA0039

Gobierno de Texcoco entrega obras por más de 9 mdp

Redacción VyJ
SOCIEDAD06/05/2025

•  En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.