
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
*Este esfuerzo conjunto beneficiará directamente a cerca de 130 mil personas, quienes recibirán su título de propiedad en los próximos meses.
SOCIEDAD12/03/2025 Redacción VyJCon el objetivo de ofrecer certeza jurídica a más de 43 mil familias chimalhuaquenses, el Ayuntamiento de Chimalhuacán y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) firmaron un convenio de colaboración histórico, en la Plaza de la Transformación, un convenio que marca la regularización de inmuebles en los Ejidos de Santa Maria.
“Se ha llevado a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chimalhuacán y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, para impulsar un programa de regulación masiva, misma que representa un paso fundamental para avanzar en la certeza jurídica de más de 43 mil familias Chimalhuaquenses con la escrituración de sus inmuebles”, expresó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez.
El director general del INSUS, José Alfonso Iracheta Carroll, mencionó que esta firma es histórica, ya que es la primera vez que se logra una colaboración entre el gobierno municipal, el Comisariado Ejidal de Santa María Chimalhuacán y el INSUS para resolver el problema de la falta de certeza jurídica en la región. Asimismo, resaltó que este esfuerzo conjunto beneficiará directamente a cerca de 130 mil personas, quienes recibirán su título de propiedad en los próximos meses.
Marcos López Castañeda, director de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, agradeció la gestión de la presidenta municipal y resaltó la importancia de este acuerdo para avanzar en el control del crecimiento urbano y el ordenamiento territorial del municipio. "Este convenio contempla 43 mil acciones de regularización en beneficio de las familias del Ejido de Santa María", afirmó.
Como parte de este convenio, se abrirán oficinas en la Plaza de la Transformación de Chimalhuacán, donde operará el INSUS y brindará a los vecinos del Ejido de Santa María y todo el municipio un acceso directo y más ágil a los trámites necesarios para la regularización de sus propiedades.
Además, la presidenta Xóchitl Flores comunicó que la inauguración de la Policlínica de los Ejidos de Santa María se llevará a cabo el próximo 25 de marzo. Este nuevo espacio de salud representa un avance significativo en la atención médica para los habitantes de los ejidos de Santa María y contribuirá al bienestar general de la comunidad, asegurando un acceso más eficiente a la atención médica de calidad.
En este evento, estuvieron presentes importantes autoridades federales y locales, como José Alfonso Iracheta Carroll, director general del INSUS; Luis Miguel Lona Hernández, representante regional del INSUS en Ciudad de México, Hidalgo y Morelos; Víctor Rubén Guzmán Dagnino, director de Regularización del INSUS; José Cipriano Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Gobierno del Estado; Marcos López Castañeda, director de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán; Luis Edgar Flores Saldívar, primer síndico municipal de Chimalhuacán; Patricia Josefina Jiménez Hernández, secretaria del Ayuntamiento; y el comisariado ejidal de Chimalhuacán, Leonardo Peralta Martínez.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.