
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
• La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
SOCIEDAD22/03/2025 Redacción VyJ“Mi parcela no se quema” es la exitosa iniciativa que se suma a las acciones para prevenir incendios forestales en el Estado de México. A través de este programa, la Secretaría del Campo (SeCampo) ha capacitado a mil 865 agricultores con técnicas agroecológicas para evitar la práctica de quemas agropecuarias, una práctica común utilizada antes de la temporada de siembra.
De acuerdo con los expertos, el uso del fuego en el sector agropecuario representa un riesgo por los daños provocados en la calidad del aire, la pérdida de biodiversidad y el empobrecimiento de los suelos de cultivo.
Adicionalmente, una quema agropecuaria mal dirigida puede derivar en un incendio forestal. Por ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja para transitar a una agricultura de conservación que cuide los bosques mexiquenses y el medio ambiente.
La capacitación en el Estado de México se realiza en todos los municipios con comunidades agrícolas, la primera etapa considera 65 municipios y concluirá el 31 de marzo próximo; mientras que la segunda fase, se llevará a cabo de abril a junio con atención en 54 municipios.
Durante el asesoramiento, se sugiere que en lugar de quemar la parcela para limpiarla de rastrojo, éste se incorpore al suelo como cobertura para mantener la humedad, evitar incendios forestales, contaminación y, en consecuencia, mitigar los efectos del cambio climático.
El programa “Mi parcela no se quema” se implementa en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (SADER) y las direcciones de Desarrollo Agropecuario municipales, ofreciendo capacitación y alternativas para transitar a una agricultura de conservación.
La Secretaría del Campo, a cargo de María Eugenia Rojano Valdés, agradece la colaboración de las comunicadas agrícolas y el apoyo de los municipios que, de manera voluntaria, se han sumado a esta exitosa estrategia preventiva, entre ellos:
Acambay, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jiquipilco, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Chapa de Mota, Aculco, Jilotepec, Villa del Carbón, Calimaya, Metepec, Tianguistenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Zinacantepec, Amanalco, Donato Guerra, Otzoloapan, Temascaltepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Amatepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Tlatlaya y Coatepec Harinas.
Así como Ocuilan, Nicolás Romero, Tepotzotlán, Apaxco, Hueypoxtla, Tecámac, Tequixquiac, Zumpango, Acolman, Chiautla, La Paz, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Amecameca, Juchitepec, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Tenango del Aire, Joquicingo, San Miguel Chapultepec y Xonacatlán.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.