
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
SOCIEDAD24/03/2025 Redacción VyJLa estrategia “Prevenir es mejor que combatir” está dando resultados exitosos en el combate a incendios forestales en el Estado de México.
Este año se han registrado 56 por ciento menos siniestros que en 2024, de acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo adscrito a la Secretaría del Campo.
Los reportes señalan que del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se han registrado 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 447, lo que representa 251 siniestros menos este año, gracias a esta estrategia de prevención impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
En este mismo periodo también se registró una disminución del 67 por ciento en el número de hectáreas afectadas a causa de incendios forestales; en 2024 se documentaron cuatro mil 361 hectáreas, mientras que en 2025 se reportan mil 450 hectáreas.
“Para esta fecha tenemos una reducción muy significativa si comparamos con el año pasado, que fue realmente difícil. Y aunque los índices de riesgo para el 2025 son más altos, tenemos nosotros hoy en día una reducción significativa”, afirmó Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Probosque.
Esta estrategia preventiva inició desde septiembre de 2024; a la fecha se han realizado trabajados anticipados como la apertura de 909 kilómetros de brechas cortafuego y 248 kilómetros de líneas negras, ambas técnicas impiden que el fuego se propague.
Asimismo, la Probosque dio acompañamiento a productores agrícolas para realizar quemas controladas en una superficie de 785 hectáreas, lo que evitó que alguna de estas derivara en un incendio forestal.
El personal de Probosque ha impartido más de 161 cursos de capacitación a dueños y poseedores de terrenos forestales, municipios y organizaciones civiles; así como a dependencias federales y estatales, entre la que destaca la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
“Esta reducción es un mérito no solo de Probosque sino de organizaciones amigas o de instituciones hermanas y sobre todo la base que son nuestros silvicultores en los ejidos y comunidades. Este es un mérito de nuestro Gobierno al convocar, pero de nuestra sociedad al participar”, señaló Alejandro Sánchez Vélez.
En el Estado de México los incendios forestales se pueden reportar al Teléfono de Emergencia 911 o al Teléfono Rojo de Probosque: 800 590 17 00 las 24 horas, los 365 días del año.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.