Tercer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas en Chalco

Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.

SOCIEDAD26/03/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250326112430

El mundo también se conquista con la comunicación

Alex Sanciprián

Hay quienes intuyen, presienten y más temprano que tarde se arman de conjeturas y arremeten contra molinos de viento.

Decía Mark Twain que "la diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que hay entre el rayo y la luciérnaga".

Las motivaciones para hallar la verdad se consiguen a partir de cierto bagaje informativo, conocimiento de causa y lecturas para comprender los contextos.

IMG20250326111422

Acercarse a los libros, leerlos, es una sutil manera de comprender el mundo para posteriormente describirlo y en ocasiones transformarlo.

Una cosa es la vida de los hechos y otra la representación de esos hechos.

Hay una contenida forma de nombrar el mundo.

El necesario modo de expresar la espuma de los días.

Ese tomarle el pulso a la información, al suceso, al personaje imprescindible.

Ciertamente, es necesario poner en jaque las mentiras, delatar los oprobios, defender la importancia de ser diferente.

Es pertinente aplicar el sentido de las palabras y sustituir el lugar común. Hallar el hilo de las historias. Las conexiones de la memoria, atisbar novedosas pistas y describir la vida misma desde las aportaciones de la imaginación, abordar asuntos centrales con pasión ilustrada, no solo con el puro vuelo.

Siempre, todos los días se puede escribir de mejor modo.

Mostrar el absurdo cotidiano con palabras e imágenes poderosas. Crear opciones para comprender la micro historia.

Hay que aplacar la seducción de juzgar, sin medida ni clemencia, en automático, la espantosa rutina de la violencia cotidiana, las complicaciones de horizontes apocalípticos.

Frente al universo de infamias que hay a la vuelta de la esquina no pocos periodistas se piensan tocados por un derecho divino de hacer justicia.

Acometen la mayoría de veces a cualquier representante de la autoridad con el egoísmo de preguntas o fotografías ocurrentes, fuera de foco, de contexto.

Recordemos que, en efecto, el pasado está repleto de mentiras.

El presente se colma de insolvencias y así las cosas el futuro se advierte envejecido, con apreciables grietas, asperezas.

Conviene reinventar el tiempo periodístico. Volverlo sombra bienhechora.

En el árbol de la información habitan raíces y palabras que se nutren de nubes que se vuelven tormenta y después arcoíris.

Para ostentar y defender el derecho a la información se requiere honor, sacrificio y solidaridad.

Es decir, unidad voluntaria con esos otros que nos miran y escuchan o nos leen, aunque aparezca el presentimiento de que el futuro ya no es como nos decían. Vale la pena reconectarse con los sueños compartidos.

El enigma, el misterio y los secretos se entrelazan.

A veces el periodista se siente inflamado de impunidad y hace cosas no del todo venturosas.

Se convierte en un ser impertinente y juzga.

Ni deduce ni analiza.

Solo ataca.

Destruye lo que inventa.

Juzga como el apasionado amante que se piensa poseedor de la verdad absoluta.

Amedrenta con juicios sumarios propios del frenesí evanescente.

Y entonces se apropia de aquello que ha escrito el novelista Javier Marías en el principio de su libro "Corazón tan blanco": "No he querido saber, pero he sabido...".

En otras palabras, habrá que inventar la verosimilitud del texto, lo que no ocurre, pero podría ser, como también expone en otra de sus maravillosas obras: "Negra espalda del tiempo".

El prodigio de la reinvención periodística en el Estado de México está en el aire.

Hay que reconocer la proximidad del gremio, y su factible unidad.

No necesariamente el periodista es diletante de la discrepancia.

Con frecuencia es propulsor de la esperanza, promotor de conciencia crítica y también defensor del lenguaje.

Consumar la reinvención periodística, sentar sus bases, pasa por la fase de encarnar valores libertarios, enaltecer las varias maneras de hacer periodismo con responsabilidad y decoroso profesionalismo, sin protagonizar el frenesí evanescente, vaporoso.

El mundo también se conquista con la comunicación.

Te puede interesar
IMG-20250415-WA0007~2

La fruticultura como as ganador en el campo mexicano

Alex Sanciprián
SOCIEDAD15/04/2025

* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.

Lo más visto
IMG-20250415-WA0007~2

La fruticultura como as ganador en el campo mexicano

Alex Sanciprián
SOCIEDAD15/04/2025

* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.