Academia de Posgrado en Derecho Iustitia CEA, modelo único en México: Conocimiento en Acción, nuevo paradigma

* Nombran, este 26 de abril, a la magistrada Rebeca Florentina Pujol Rosas como nueva rectora de la Academia de Posgrado  en Derecho Iustitia CEA.

SOCIEDAD25/04/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250424-WA0057

En el modelo de enseñanza aprendizaje creado por la “Academia de Posgrado en Derecho Iustitia”, S.C., el elemento esencial consiste no sólo en abandonar la estructuración tradicional de los procesos de formación profesional; sino en la inclusión de la praxis reflexiva, en concordancia con diversas disciplinas que contribuyen a un desarrollo integral del profesional.

Su método de enseñanza aprendizaje denominado “Conocimiento en Acción” se traduce en la aplicación directa en el saber hacer, tras integrar tanto el conocimiento como las capacidades y habilidades.   

Con su innovador método de enseñanza aprendizaje (exclusivo en todo el país) logra una transformación tangible de los profesionales de las diversas disciplinas, mediante un cambio en la aproximación empírica a vías de aprendizaje reales, a través del conocimiento práctico y el desarrollo del pensamiento crítico. A través de procesos de reflexión se brinda la oportunidad de establecer sinergias entre el saber y el hacer; es decir, alcanzar la formación profesional desde una perspectiva evolutiva e integral.

IMG-20250424-WA0054

 Así, el sistema de enseñanza aprendizaje de la Academia rompe patrones tradicionales en la formación profesional, y evoluciona en la formación educativa, mediante un sistema único y transformador, en razón del cambio de la didáctica, como categoría central del conocimiento, mediante la experiencia reflexiva de su papel, y la incorporación del conocimiento al trabajo práctico, con apoyo, en las diversas disciplinas descritas, como condición indispensable para el desempeño profesional de los educandos.

Por ello, los conocimientos que ofrecen son la clave para despertar el máximo potencial de los profesionistas.

Tienen un programa novedoso y único en su categoría, impartido por profesionales expertos en diversas disciplinas que brindarán a los educandos una especialización integral que verdaderamente los fortalezca en el conocimiento práctico, como una característica básica de su profesión. El conocimiento práctico como reflexión metodológica requiere una postura intelectual ante la práctica y una actitud metodológica de quien la ejercita.

El objetivo es encauzar este conocimiento hacia fines positivos que permitan el desarrollo de una sociedad avanzada, racional, equitativa y comprometida con el bienestar de las personas y la justicia.

La Academia de Posgrado  en Derecho Iustitia CEA surge como una iniciativa comprometida con la formación jurídica integral, crítica y ética, orientada a fortalecer la comprensión del Derecho como instrumento de justicia y transformación social. 

IMG-20250424-WA0056

Su razón de ser radica en la necesidad de espacios académicos que no solo transmitan conocimientos técnicos, sino que también impulsen la reflexión profunda sobre el papel del Derecho en la construcción de una sociedad más equitativa.

Objetivos principales:

Fomentar el pensamiento jurídico crítico: A través de seminarios, talleres y publicaciones, la academia busca que sus integrantes cuestionen, analicen y reconstruyan los fundamentos del orden jurídico vigente, entendiendo el Derecho como una herramienta dinámica y al servicio del bien común.

Promover la formación ética y humanista: Iustitia coloca en el centro de su proyecto académico la dignidad humana, el respeto a los derechos fundamentales y la responsabilidad social del jurista.

Impulsar el desarrollo académico y profesional: Se busca apoyar a estudiantes, investigadores y profesionales del Derecho mediante actividades de actualización, preparación para concursos, asesoría jurídica y espacios de diálogo interinstitucional.

Contribuir al debate jurídico nacional e internacional: A través de la publicación de artículos, participación en foros y colaboración con otras instituciones, la academia se posiciona como un referente en el análisis de temas de actualidad legal y política.

La Academia de Derecho Iustitia es, en esencia, un espacio de encuentro para quienes creen en el Derecho como una ciencia al servicio de la justicia, comprometida con la transformación de realidades y la defensa de los más vulnerables.

Nombra, este 26 de abril, a la magistrada Rebeca Florentina Pujol Rosas como nueva rectora de la Academia de Posgrado  en Derecho Iustitia CEA.

Dicho nombramiento es en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito jurídico y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del derecho.

Con más de dos décadas de carrera en el Poder Judicial, Rebeca Florentina Pujol Rosas ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad. Se ha distinguido por su defensa del Estado de derecho, su participación en procesos clave de modernización judicial, y su labor en favor de la equidad de género en la administración de justicia.

Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autora de múltiples publicaciones especializadas, la magistrada también ha sido catedrática en diversas instituciones de prestigio. 

Su perfil académico y su experiencia jurisdiccional la convierten en una figura idónea para dirigir los destinos de la Academia Iustitia, un centro comprometido con la excelencia jurídica y el desarrollo profesional integral.

Con esta designación, la Academia de Derecho Iustitia reafirma su compromiso con la excelencia y la inclusión en el ámbito académico y judicial.

El Proyecto de la Universidad Iustitia, posee una misión y una visión acordes con los objetivos trazados desde su fundación.

MISIÓN

Transmitir nuestro modelo Conocimiento en acción, con el objetivo de perfeccionar las habilidades, las destrezas y las aptitudes de los profesionales del derecho, además de guiarlos hacia las buenas prácticas y los mejores métodos de trabajo, lo cual se tendrá que reflejar en la mejora de la calidad, cuando se trate de hacer de cada operador de justicia alguien serio, profesional, honrado, congruente y comprometido con la profesión que decidió ejercer.

VISIÓN

Ser una universidad líder en el sector educativo, en especial en el área del derecho y en otras especialidades, para lo cual contamos con el personal y las herramientas que se requieren para tal propósito.

PRINCIPIOS

Nos guían la integridad, la honestidad y el profesionalismo de nuestro personal, tanto académico como administrativo. En este sentido, es importante destacar que nos importan nuestros futuros alumnos, a quienes nos proponemos ofrecerles el mejor servicio posible. En este sentido, estamos comprometidos con brindar clases de calidad.

LINEAMIENTOS FUNDACIONALES

Flexibilidad curricular: Esta posibilidad permite a los estudiantes personalizar su educación.

Movilidad estudiantil: Esto significa que ofrecemos la oportunidad de que alumnos con excelentes promedios estudien en el extranjero.

Innovación tecnológica: Para estar acordes con estos tiempos de avance en el área de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, ofrecemos acceso a las mismas con plataformas de e-learning.

Apoyo académico integral: Nuestro alumnado siempre cuenta con tutoría y recursos educativos de alta calidad con fácil acceso.

Ética y responsabilidad social: Uno de los temas que más importan es mantener un compromiso destacado en ambos rubros.

Innovación e investigación: Al considerar que estos dos puntos son muy importantes y relevantes en la formación de nuestro alumnado, de continuo promocionamos los dos aspectos.

Inclusión: En el ambiente universitario que se desarrolla en nuestro Universidad, en todo momento consideramos que es importante tomar en cuenta el asunto de la inclusión social.

Enfoque interdisciplinario: Nuestros planes de estudio siempre consideran la integración del derecho con otras disciplinas.

Énfasis en la práctica legal: Este tan destacado tema lo llevan a cabo a través de clínicas legales y proyectos prácticos.

Te puede interesar
IMG-20250423-WA0024

Texcoco es transparente y eficiente: contralores

Redacción VyJ
SOCIEDAD23/04/2025

•  Texcoco fue sede de La Segunda Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Región Oriente. •  El Presidente Municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez Martínez reconoció la importancia de quehacer de los contralores.

Lo más visto
IMG-20250422-WA0030~2

En Chimalhuacán atrapan a quienes tiraron bolsas con restos humanos

Redacción VyJ
POLICÍA22/04/2025

* Con apoyo del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Chimalhuacán se logró dar seguimiento y ubicar en la colonia Melchor Ocampo a los vehículos –una camioneta blanca y una motocicleta negra–  desde donde presuntamente se arrojaron dichas bolsas, una de ellas también en el municipio de La Paz.

IMG-20250424-WA0071

En Acolman, con estrategia operativa oriente capturan huachicoleros

Redacción VyJ
POLICÍA24/04/2025

* Participaron la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad del Estado de México.* En el lugar de los hechos, autoridades fueron agredidas con armas de fuego, y al repeler la agresión tres posibles delincuentes fueron heridos. * Durante su aprehensión los sujetos presentaron credenciales apócrifas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y dos más de la policía municipal de Ecatepec.