Semillas, tallos, hojas y frutos dan vida a las artesanías del Edomex

* Habitantes de 111 municipios se dedican a la elaboración de piezas únicas con fibras vegetales; principalmente en Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Huixquilucan, Tenancingo, Lerma, Texcoco, Toluca y Zumpahuacán. * Destacan mujeres en esta actividad: el IIFAEM cuenta con un registro de 5 mil 246 artesanas y mil 676 artesanos.

SOCIEDAD02/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250502-WA0016

Más de 6 mil artesanas y artesanos mexiquenses realizan piezas de fibras vegetales como semillas, tallos, hojas y frutos, aprovechando los recursos naturales de cada región para crear diversos artículos, los cuales son promovidos y comercializados mediante la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de sus tiendas Casart.

En esta actividad destaca el quehacer de las mujeres. El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) cuenta con un registro de 5 mil 246 mujeres y mil 676 hombres dedicados a esta rama.

Son habitantes de 111 municipios mexiquenses quienes se dedican a la elaboración de este tipo de artesanías, destacan Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Huixquilucan, Tenancingo, Lerma, Texcoco, Toluca y Zumpahuacán.

IMG-20250502-WA0012

Existen dos subramas: el trenzado de fibras duras, son aquellas que se utilizan para la elaboración de muebles y cestería de carrizo como canastas; y el trenzado de fibras semiduras, que se utiliza para la elaboración de mochilas, cepillos, manteles, palmas, abanicos, aretes, pulseras, entre otros.

Para su elaboración, las y los artesanos seleccionan las mejores fibras, al quitar las hojas y ramas sobrantes de la planta; en algunos casos, el material se remoja en agua caliente para su manipulación y se tiende al sol para trenzarlo. Algunos productos demoran dos meses desde su recolección y otros, más de ocho meses.

IMG-20250502-WA0013

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a la población a visitar sus tiendas Casart para adquirir productos creados por las manos mágicas de las y los maestros artesanos mexiquenses; conoce su ubicación a través de la página https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.