Xóchitl Flores inaugura Juzgado Cívico en Chimalhuacán

* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.

SOCIEDAD02/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250502-WA0037

En el marco de la implementación del “Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad para los  Municipios de México” y con la finalidad de mejorar la convivencia ciudadana y prevenir que conflictos menores escalen a problemas mayores, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la inauguración de un Juzgado Cívico Municipal en el barrio Fundidores.  

IMG-20250502-WA0031

“Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa Xóchitl Flores previo al acto inaugural, en el cual estuvo acompañada de la secretaria técnica regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, maestra Laura Andrea Deras Domínguez, y del director general de gobierno del Estado de México región Chimalhuacán, licenciado Ivan Peregrina Ramos.

El Juzgado, con el cual se beneficiará de manera directa a más de 19 mil personas,  cuenta con áreas de atención médica y psicológica, sala de audiencias y conciliación, juez cívico, galeras para hombres, mujeres y adolescentes, entre otros servicios. Asimismo, se rehabilita el parque Fundidores, que se localiza en el mismo predio del Juzgado Cívico, para disfrute de la población en general, informó la presidenta municipal.

IMG-20250502-WA0034

El Juzgado Cívico, financiado con recursos municipales del ejercicio fiscal 2025, se construyó no solo con la finalidad de sancionar, sino también de educar, prevenir, conciliar y promover una cultura de la paz en nuestro municipio, expresó el titular de la Dirección de Juzgados Cívicos de Chimalhuacán, lic. Luis Buendía Hernández. “Este juzgado será un puente entre la autoridad y la ciudadanía, un lugar donde se atiendan con prontitud, dignidad y profesionalismo los conflictos cotidianos que afectan nuestra convivencia social”, agregó.

IMG-20250502-WA0033

Asimismo, expresó que con la inauguración de este espacio y el acceso al Modelo Homologado de Justicia Cívica se da un paso enorme hacia la construcción de una sociedad más justa y pacífica, por lo cual el Gobierno de Transformación  de Chimalhuacán reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos.

IMG-20250502-WA0035

“Sabemos que aún hay mucho por hacer, pero cada paso cuenta. Y hoy celebramos uno que traerá beneficios reales y tangibles para todas y todos. Invito a la ciudadanía a hacer suyo este espacio. Que este juzgado no sea solo un edificio, sino un símbolo de confianza, legalidad y esperanza. Hagamos de él un símbolo de orden, legalidad y progreso para Chimalhuacán”, culminó el titular de la Dirección de Juzgados Cívicos de Chimalhuacán.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.