Estalla huelga en el INIFAP

POLÍTICA17/01/2020 Redacción VJ

Al mediodía de ayer, estalló la huelga en 77 campos experimentales y todas las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) del país.

El Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIIINIFAP) detalló que la medida se tomó ante la “falta de transparencia en el manejo de los recursos para la investigación por parte de la “alta burocracia” del Instituto. Así como por la violación al contrato colectivo de trabajo (CCT) 2017-19.

Luego de que no se alcanzara un acuerdo en las negociaciones entre la partes ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), el gremio –que representa al 70 por ciento de los 800 investigadores del organismo- expuso que las autoridades han dado un “manejo discrecional a los recursos para la investigación, por lo que una de sus principales demandas es garantizar la transparencia en el otorgamiento de éstos, así como en el proceso de planeación y, evaluación y seguimiento de la investigación para optimizar el logro de resultados”.

El SIIINIFAP detalló que una de violaciones es la de la Cláusula 100 del CCT, que consiste en la integración de la Comisión Mixta de Planeación, Evaluación y Seguimiento de Investigación (COPESI) en los diferentes centros de trabajo, pero la autoridad se ha negado a publicar los lineamientos que ya estaban terminados. Incluso, el 25 de noviembre de 2019 el INIFAP presentó una versión de lineamientos distinta a la previamente acordada con el SIIINIFAP y el 14 de enero de 2020 insistió en que se aplicaran con sus modificaciones.

“EL SIIINIFAP ha sido flexible, lo cual se refleja en las tres prórrogas que ha hecho del emplazamiento a huelga para que se cumpla con este punto pendiente. Sin embargo, las autoridades del INIFAP han incumplido sistemáticamente desde el 31 de octubre de 2019, según el convenio signado para finalizar la huelga el 7 de mayo de 2019”.

Además, “las autoridades del Inifap también incumplen con la integración de las comisiones mixtas de capacitación, actualización y desarrollo personal”.

Con información de La Jornada

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

IMG-20251007-WA0045

El Edomex tiene rumbo y liderazgo: la Gobernadora Delfina Gómez encabeza un gobierno de territorio y resultados

Redacción
POLÍTICA07/10/2025

*  El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. *  Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. *  Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.