
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. • Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.
SALUD05/05/2025 Redacción VyJLas secretarías de Salud del Estado de México y de Jalisco firmaron convenio que establece las bases para la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro eficiente de piel y tejido musculoesquelético entre ambas instituciones, sumándose a los ya existentes como Guerrero y Michoacán.
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud destacó que la procuración de órganos y tejidos “es una de las grandes necesidades en México el tener órganos y tejidos disponibles para que personas que están esperando o personas que tienen alguna enfermedad y requieren un tejido, pues sean prontamente atendidas”.
Añadió que, con este convenio de colaboración se va a convertir en una realidad, toda vez que el trabajo en equipo entre los sistemas de salud de Jalisco y el Estado de México fortalecen la cultura de donación, recepción de órganos y tejidos para los pacientes que lo necesiten.
Por su parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco señaló que esta colaboración con el Estado de México abre la posibilidad de dar solución a múltiples problemas de salud, gracias a la donación de tejidos “como los musculoesqueléticos, piel, córneas y tejidos que hoy por hoy se requieren para aliviar problemas diversos de salud pública del país”.
Señaló que “creemos en la coordinación como principio rector de una salud pública moderna, eficaz y humana. Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de nuestras decisiones”.
Macarena Montoya subrayó que a través del Banco de Tejidos del Estado de México, los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la institución jalisciense para la procuración o trasplante.
Los tejidos donados de manera altruista como hueso, ligamentos, tendones y piel son fundamentales en cirugías reconstructivas, ya que permiten restaurar la estructura y función del cuerpo, mejorando la calidad de vida de los pacientes que han sufrido algún trauma, quemadura u ortopedia.
Destacó que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se han impulsado los Códigos Vida y Tejiendo Vidas para promover las donaciones y procuraciones de órganos y tejidos, por lo que
este convenio de colaboración también impacta en la reducción de tiempos de estancia intrahospitalaria, mejora la calidad o pronóstico del paciente, así como la disminución de costos hospitalarios.
A la firma de convenio asistieron Benjamín Gómez Navarro, titular del Centro de Trasplantes de Jalisco (CETRAJAL), Cipriano Manzanillo Aznárez, director de Asuntos Jurídicos de Jalisco, Ingrid Marisol Pérez Espejel, directora general del Banco de Tejidos del Estado de México, Gildardo Cortés Julián, titular del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM).
Con estas acciones el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de su Banco de Tejidos, permite el suministro en todas las unidades médicas de estos estados para la procuración o trasplante de órganos y tejidos a fin de garantizar que los pacientes tengan un acceso oportuno y mejorar significativamente su calidad de vida.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.