Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

SOCIEDAD12/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250511-WA0031

El trolebús Chalco comenzó operaciones, con el banderazo de salida que dieron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Se trata de un proyecto de alto impacto que transformará la movilidad de tres millones de personas en la Zona Oriente del Estado de México; además, representa un acto de justicia social para miles de familias que diariamente enfrentaban trayectos largos y costosos para llegar a sus trabajos, escuelas y hogares.

“Este domingo acompañé a nuestra querida Presidenta @Claudiashein en un recorrido por la obra del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha. Con este nuevo proyecto de movilidad, millones de mexiquenses se verán beneficiados en su traslado desde el #EdoMéx a la #CDMX. 

“Con el @GobiernoMX y con la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM, trabajamos para transformar una de las más importantes zonas metropolitanas del país,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

IMG-20250511-WA0037

Durante una semana se realizarán pruebas operativas y se abrirá al público el próximo 18 de mayo. El servicio estará disponible de las 04:30 a las 24:00 horas, garantizando un transporte accesible durante casi 20 horas diarias.

Este nuevo sistema de transporte público no contamina ya que es 100 por ciento eléctrico, recorre 18.5 kilómetros con 15 estaciones distribuidas entre los municipios de La Paz, Valle de Chalco, Chalco y la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México. 

IMG-20250511-WA0038

El Trolebús Chalco está diseñado como una alternativa rápida, segura y sustentable; el recorrido completo se realiza en 33 minutos en su modalidad exprés y en 45 minutos en servicio ordinario.

Los trolebuses son completamente eléctricos, lo que significa que da servicio sin generar contaminación ambiental, ni auditiva, alcanzando velocidades de hasta 60 kilómetros por hora; tienen una autonomía de 75 kilómetros, permitiendo recorrer largas distancias sin necesidad de una recarga.

IMG-20250511-WA0032

En la primera etapa operan 102 unidades nuevas, posteriormente el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses; en esta etapa inicial atenderá una demanda de 120 mil pasajeros diarios, y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

Las unidades miden 18 metros, están equipadas con WiFi gratuito, cámaras de seguridad conectadas al C5, señalización en lenguaje braille, espacio para silla de ruedas, área para animales de asistencia, portabultos y espacios preferentes para mujeres. 

Con la visión conjunta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Trolebús Chalco representa un avance histórico en el sistema masivo de transporte público, al ser una opción de movilidad digna, eficiente y sustentable.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0019

Infonavit incrementa meta de construcción de viviendas a 1 millón 200 mil durante el sexenio

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/08/2025

·  El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. ·  Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.