Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

* Fue un auténtico líder político alejado siempre de cualquier parafernalia. En el último tramo de su vida dio varias conferencias ejemplares, en especial dirigidas a jóvenes.

INTERNACIONAL13/05/2025 Redacción VyJ
17471660857641078300055027476240

Magnífico exponente del difícil arte de la sencillez, José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe” Mujica, ha fallecido hoy a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer de esófago.

 La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien destacó su profundo amor por el pueblo y su legado como símbolo de humildad y justicia social.

 Trayectoria política y aportaciones sociales

 Mujica inició su militancia en los años 60 como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda. Fue arrestado en 1972 y pasó más de una década en prisión durante la dictadura cívico-militar en Uruguay . Tras la restauración democrática, se reintegró a la política como diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010 asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.

 Durante su mandato, Mujica implementó reformas progresistas que incluyeron:

 Legalización del cannabis: En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar y regular la producción, distribución y venta de marihuana, estableciendo el Instituto de Regulación y Control del Cannabis .
Matrimonio igualitario y aborto: Su gobierno aprobó leyes que legalizaron el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto, posicionando a Uruguay como líder en derechos humanos en la región.
Plan Juntos: Inició un programa de integración social y vivienda para familias de bajos recursos, financiado en parte con su propio salario presidencial .

Humilde líder

 Mujica fue reconocido mundialmente por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y donó alrededor del 90% de su salario a organizaciones benéficas. Vivió en una chacra junto a su esposa, Lucía Topolansky, también política destacada, y su perra Manuela . A lo largo de su vida, defendió una ética de vida sencilla y solidaria, cuestionando el consumismo y promoviendo una conexión profunda con las personas y la naturaleza.

 Legado perdurable

 A pesar de su salud deteriorada, Mujica continuó activo en la política hasta 2020, apoyando al Frente Amplio y participando en campañas hasta poco antes de su muerte . Su legado trasciende como un símbolo de coherencia, humildad y lucha por la justicia social, dejando una huella imborrable en la historia de Uruguay y del continente.

Te puede interesar
IMG-20250724-WA0052

México en mapa global del cacao; Chapingo presente en Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL25/07/2025

* La Universidad Autónoma Chapingo, a través del Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, transmitió el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, donde felicitó a los organizadores del Seminario Internacional y ponderó “que la confluencia de instituciones de gobierno, iniciativa privada e instituciones de educación e investigación ha permitido construir un programa pertinente y sólido cuyos frutos serán, de alto valor para todas y todos los involucrados”.

IMG-20250717-WA0095

Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL18/07/2025

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

17498502573068296554719801401055

¿Quién es quién en el desatado conflicto Irán - Israel?

Alex Sanciprián
INTERNACIONAL13/06/2025

* Es menester hacer un ejercicio reflexivo en torno al suceso histórico de alta intensidad que ahora sucede en el Medio Oriente. Conviene estar alertas con el lenguaje apocalíptico que han impuesto sobre este asunto los medios de comunicación abiertos, sobre todo. Vale la pena considerar que más allá de la seguridad, existen profundas motivaciones políticas, religiosas e ideológicas que impulsan a los actores en este conflicto, lo que dificulta encontrar puntos en común.

Lo más visto
IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.

IMG-20250815-WA0019

Infonavit incrementa meta de construcción de viviendas a 1 millón 200 mil durante el sexenio

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/08/2025

·  El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. ·  Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.