Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

INTERNACIONAL18/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250717-WA0095

Los días 24 y 25 de julio, en la Cámara de Diputados, habrá conferencias magistrales, mesas de diálogo técnico, espacios de vinculación productiva e intercambios culturales 
“Necesitamos pasar de un modelo económico lineal, extractivo y desigual, a un modelo circular, justo y sostenible, donde las y los productores tengan mayor poder de decisión, reciban ingresos dignos y se fortalezca la cadena de valor. Cambio necesario para garantizar el futuro del cacao-chocolate como producto de identidad nacional y sustento de familias rurales en México y América Latina”, coinciden los organizadores del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”.

IMG-20250717-WA0097

Dicho encuentro tendrá lugar los días 24 y 25 de julio de 2025  en el Auditorio “Aurora Jiménez de Palacios” de la Cámara de Diputados, con la participación de líderes institucionales, representantes del sector productivo, organismos internacionales, técnicos, empresarios, academia y especialistas en financiamiento, investigación y desarrollo rural, de Colombia, Costa de Marfil, España, Guatemala y México. 

IMG-20250717-WA0096

En rueda de prensa, la Diputada Leticia Barrera Maldonado, Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, abordó el papel de las instituciones educativas en el acompañamiento de productores de cacao y ponderó la necesidad de traducir los hallazgos del seminario en propuestas legislativas viables, con enfoque territorial, ambiental, intercultural y de justicia económica.

Por su parte, el Diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que México atraviesa una baja con una producción de 29 mil toneladas de cacao al año e importa una cantidad similar (también 29 mil toneladas). Nuestro país es el catorceavo productor a nivel mundial, 46 mil familias del sector rural mexicano se dedican a su producción, unas 200 mil personas viven de este cultivo en México; pilar económico, cultural y social del sureste mexicano. Tan sólo el estado de Tabasco concentra dos terceras partes de la producción nacional, seguido por Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. 

IMG-20250717-WA0098

“Hoy más que nunca, existe una oportunidad estratégica para revalorizar el cacao criollo mexicano como producto premium y de origen, vinculado a la identidad del país y al consumo responsable. En un contexto global que favorece la agricultura regenerativa, el turismo gastronómico y los productos con trazabilidad e historia, el cacao mexicano, que crece de forma natural en sistemas agroforestales y genera servicios ambientales, puede convertirse en emblema de una economía rural con rostro humano”. 

Durante su intervención, la Dra. Viviana Carvajal Salazar, organizadora general del V Seminario Internacional, dijo que a través del trabajo interinstitucional se impulsarán modelos sostenibles y resilientes para contrarrestar algunos de los retos que enfrenta la cadena de valor cacao-chocolate como la deforestación, el cambio climático y el trabajo infantil; con la suma de esfuerzos queremos reivindican el papel de las mujeres y generar alianzas estratégicas de impacto regional.  

Finalmente, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Organizan la Cámara de Diputados LXVI Legislatura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y Genoma Cacao.

Te puede interesar
IMG-20250724-WA0052

México en mapa global del cacao; Chapingo presente en Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL25/07/2025

* La Universidad Autónoma Chapingo, a través del Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, transmitió el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, donde felicitó a los organizadores del Seminario Internacional y ponderó “que la confluencia de instituciones de gobierno, iniciativa privada e instituciones de educación e investigación ha permitido construir un programa pertinente y sólido cuyos frutos serán, de alto valor para todas y todos los involucrados”.

17498502573068296554719801401055

¿Quién es quién en el desatado conflicto Irán - Israel?

Alex Sanciprián
INTERNACIONAL13/06/2025

* Es menester hacer un ejercicio reflexivo en torno al suceso histórico de alta intensidad que ahora sucede en el Medio Oriente. Conviene estar alertas con el lenguaje apocalíptico que han impuesto sobre este asunto los medios de comunicación abiertos, sobre todo. Vale la pena considerar que más allá de la seguridad, existen profundas motivaciones políticas, religiosas e ideológicas que impulsan a los actores en este conflicto, lo que dificulta encontrar puntos en común.

Lo más visto
IMG-20250901-WA0012

En Chimalhuacán aplican Operativo Regreso a Clases Seguro

Redacción
SOCIEDAD01/09/2025

* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Otilio Montaño, donde deseó a la comunidad escolar un feliz regreso a clases, al tiempo que reconoció la labor docente y el esfuerzo de los padres de familia en la educación de sus hijos.

IMG-20250901-WA0025

Alcaldesa de Chimalhuacán entrega 12 mil canastas alimentarias

Redacción
SOCIEDAD01/09/2025

* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de  Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.