¿Quién es quién en el desatado conflicto Irán - Israel?

* Es menester hacer un ejercicio reflexivo en torno al suceso histórico de alta intensidad que ahora sucede en el Medio Oriente. Conviene estar alertas con el lenguaje apocalíptico que han impuesto sobre este asunto los medios de comunicación abiertos, sobre todo. Vale la pena considerar que más allá de la seguridad, existen profundas motivaciones políticas, religiosas e ideológicas que impulsan a los actores en este conflicto, lo que dificulta encontrar puntos en común.

INTERNACIONAL13/06/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
17498502573068296554719801401055

La situación actual entre Irán e Israel es extremadamente compleja y no se puede simplificar fácilmente en términos de "buenos" y "malos", o "víctimas" y "victimarios" de manera unilateral, como sistemáticamente lo presentan no pocos comentaristas de televisión.

 Ambos lados se ven a sí mismos como víctimas y justifican sus acciones como defensivas, lo cual es común en conflictos de larga data.

 Israel se considera a sí mismo una víctima de la agresión iraní y de sus proxies (como Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano). Argumenta que Irán busca su destrucción y desestabiliza la región.

 17498501942059154570020892066565

Israel ve los ataques de Irán como una amenaza existencial y justifica sus propias acciones como necesarias para su seguridad y para defender a sus ciudadanos. Hacen referencia a ataques históricos y la retórica de Irán sobre la eliminación de Israel.

 Habrá que recordar que Israel ha sufrido ataques terroristas significativos, incluyendo el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó un gran número de muertos y rehenes. Consideran a estos ataques como actos de terrorismo por parte de organizaciones respaldadas por Irán.

 Las acciones de Israel, incluidas las militares, son presentadas como actos de legítima defensa contra quienes buscan dañarlos.

Por su parte, Irán se considera a sí mismo una víctima de la política agresiva de Israel y de la influencia occidental en la región.

 Alegan que Israel ha llevado a cabo ataques y asesinatos dentro de Irán y contra sus intereses en otros países.

 17498503099688791082813515413784

Asimismo, Irán justifica su apoyo a grupos como Hamás y Hezbolá como un respaldo a la resistencia palestina contra la ocupación israelí y la opresión. Se presentan como defensores de los derechos palestinos y de los oprimidos en la región.

 Irán también ha sido blanco de ataques y sanciones, lo que perciben como una agresión injustificada que les da derecho a responder.

 En su oportunidad, organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch han documentado presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por ambas partes, lo que complica aún más la distinción entre víctimas y victimarios puros. La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto por presuntos crímenes de guerra tanto contra líderes israelíes como de Hamás.

 También, vale la pena considerar que más allá de la seguridad, existen profundas motivaciones políticas, religiosas e ideológicas que impulsan a los actores en este conflicto, lo que dificulta encontrar puntos en común.

 Gran parte de la confrontación entre Irán e Israel se lleva a cabo a través de proxies y en lo que se conoce como "guerra en la sombra" o "guerra asimétrica", lo que hace que las líneas de responsabilidad sean a menudo difusas.

 En resumen, la narrativa de "maldad y bondad, víctimas y victimarios" es superficial y subjetiva en este conflicto.

 Ambas partes tienen argumentos válidos desde su propia perspectiva para justificar sus acciones y verse a sí mismos como las víctimas.

 Ahora bien, el papel de Estados Unidos en la situación entre Irán e Israel es multifacético y de gran relevancia.

 Estados Unidos ha sido históricamente el principal aliado de Israel, proporcionándole un apoyo militar, económico y diplomático significativo.

 El gobierno norteamericano es el mayor proveedor de ayuda militar a Israel. Eso le permite mantener una ventaja cualitativa sobre sus adversarios en la región. Esta ayuda ha sido crucial para el desarrollo de sistemas de defensa como el "Domo de Hierro", vital para interceptar ataques con misiles y cohetes.

 Una revisión histórica delat estrecha cooperación en materia de inteligencia entre ambos países, lo que facilita la recopilación de información sobre amenazas y la planificación de operaciones.

Estados Unidos a menudo utiliza su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a Israel de resoluciones que considera desfavorables y defiende sus acciones en foros internacionales.

 La región de Medio Oriente es crucial para el suministro global de petróleo y gas. Una guerra a gran escala podría interrumpir estos suministros y disparar los precios mundiales.

 Estados Unidos tiene intereses en combatir grupos extremistas en la región, y una escalada mayor podría crear un entorno más propicio para su proliferación.

Además, busca contener la influencia iraní en la región y evitar que desarrolle armas nucleares. Las sanciones y la presión diplomática son herramientas clave en esta estrategia.

 ¿Asumirá la condición de policía del mundo para salvaguardar la democracia?

 La idea de Estados Unidos como "policía del mundo" es un concepto que ha sido objeto de debate intenso y que ha evolucionado a lo largo de la historia:

 Después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, Estados Unidos asumió un rol de liderazgo global, interviniendo en conflictos y promoviendo la democracia y el libre mercado frente a la expansión del comunismo. Hubo numerosas intervenciones militares y apoyo a regímenes aliados, a veces con resultados mixtos en términos de promoción democrática.

 Este rol ha generado críticas por el intervencionismo, la desestabilización de regiones, el apoyo a regímenes autoritarios en nombre de la seguridad y las consecuencias humanitarias de algunas intervenciones (como en Irak o Vietnam).

 Recientemente, algunos críticos de la política intervencionista argumentan que deberían centrarse más en problemas internos y que un enfoque excesivamente intervencionista es costoso y contraproducente. Otros sostienen que Estados Unidos tiene una responsabilidad moral y estratégica para defender la democracia y los derechos humanos a nivel global.

 Estados Unidos sigue siendo una potencia global con una capacidad militar y una influencia diplomática sin igual. En situaciones como la de Irán e Israel, su participación es casi inevitable debido a sus alianzas, intereses y el peso que tiene en el sistema internacional.

 En este conflicto en particular, el objetivo principal de Estados Unidos no es tanto "salvaguardar la democracia" en Irán (dado que es un régimen teocrático y autoritario), sino más bien proteger a su aliado democrático clave: Israel.

Te puede interesar
IMG-20250724-WA0052

México en mapa global del cacao; Chapingo presente en Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL25/07/2025

* La Universidad Autónoma Chapingo, a través del Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, transmitió el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, donde felicitó a los organizadores del Seminario Internacional y ponderó “que la confluencia de instituciones de gobierno, iniciativa privada e instituciones de educación e investigación ha permitido construir un programa pertinente y sólido cuyos frutos serán, de alto valor para todas y todos los involucrados”.

IMG-20250717-WA0095

Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL18/07/2025

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

IMG-20250122-WA0068

Llega Edomex a la Feria Internacional de Turismo 2025 en España

Redacción VyJ
INTERNACIONAL22/01/2025

* Comparte Coatepec Harinas muestra de destilados del mezcal ganador de una medalla de plata en el concurso mundial de Bruselas. * La Secretaría de Cultura y Turismo asiste a reuniones con empresarios de la Unión Europea y América Latina para lograr acuerdos en beneficio de artesanos mexiquenses.

Lo más visto
IMG-20250728-WA0078

Chapingo estrena director en Zootecnia

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/07/2025

* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.

IMG-20250729-WA0018

Municipales de Texcoco frustran secuestro

Redacción VyJ
POLICÍA29/07/2025

•  La llamada al C4 permitió la acción inmediata para liberar a un chofer que llevaban privado de la libertad. •  A los presuntos responsables se les investiga por su relación con grupos criminales.

20171216_150030

Raúl Nieto desarrolla charlas de rigor científico y sabiduría ancestral; "el campo laboratorio vivo y lienzo de oportunidades"

Alex Sanciprián
29/07/2025

* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros.​ Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.