"Cortar cuando los árboles duermen; un mes antes de los brotes": doctor Raúl Nieto

* Durante sus talleres activos de poda de árboles frutales, el reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y emprendedor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad" da a conocer las claves del éxito para desarrollar arboladas productivas.

SOCIEDAD13/05/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250513-WA0053

La poda sistemática y profesional de árboles frutales es una práctica relativamente nueva en el país.

 A muchos productores les cuesta trabajo adoptar está acción tan necesaria para lograr resultados productivos de las huertas.

IMG-20250513-WA0065

Así lo ha dejado establecido el doctor Raúl Nieto en el transcurso de sus exposiciones frente a productores y estudiantes.

 Es decir, comparte la idea de que las huertas permiten el cultivo de alimentos frescos y naturales que pueden ser consumidos en su punto óptimo de madurez.

IMG-20250513-WA0041

Reducción de costos: La producción de alimentos en una huerta ayuda a reducir los gastos de compra de alimentos. Fomenta el consumo de frutas y verduras y contribuye a una dieta más equilibrada y saludable.

 La huerta es un espacio para aprender sobre agricultura, nutrición y el medio ambiente. 

IMG-20250513-WA0048

De tal manera, el doctor Nieto abre sus brazos y expone con alma, vida y corazón algunos principios básicos de la poda en árboles frutales.

 Cómo cortar, dónde cortar y cuándo cortar:

 El cómo, “es el corte y debe ser inclinado a 30 grados”; el dónde, “se realiza junto a una yema o junto a una rama (rama es un brote mayor de 10 cm)" ; el cuándo, “es prácticamente un mes antes de la brotacion vegetativa o floración”.

IMG-20250513-WA0047

En el proceso de llevar a cable dicha actividad con responsabilidad y corrección "hay que conocer la fenología y la emisión de yemas reproductivas de las especies frutales, por ejemplo, manzanos, peras y tejocotes fructifican en puntos de fructificación bien definidos que se les conoce como espolones, es decir, en ese mismo brote fructifican todos los años; para el caso del durazno, ciruelo y chabacano fructifican en ramas del año anterior, en tanto que para el caso del higo, nogal, aguacate, mango, capulín, guayaba y cítricos, fructifican en ramas del mismo año, y para el caso del cacao, anonáseas, fructifican en tallos bien desarrollados, y para plantas de café en ramas laterales bien definidos. Por lo tanto, la poda debe ser diferente dependiendo del grupo de plantas".

 En ese sentido, el también conferencista puntualiza lo siguiente:

 "Regar y no podar, no tiene caso; fertilizar y no podar tampoco tiene caso y regar y fertilizar menos caso tiene.

 "La poda es una práctica necesaria para lograr producciones necesarias".

 Raúl Nieto Ángel; [email protected]; 5959517276.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.