Reafirma Chimalhuacán compromiso en contra de la LGBTQFOBIA

* A través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

SOCIEDAD24/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250524-WA0050

En conmemoración del Día Internacional  en contra de la LGBTQFOBIA, el Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, adscrito a la Dirección del Bienestar de Chimalhuacán, realizó el foro "Somos el grito de los, las y les que ya no tienen voz, Chimalhuacán trabajando en contra de la LGBTQFOBIA". 

Durante el foro realizado en el auditorio de la Casa de Cultura de la Cabecera Municipal, a través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

IMG-20250524-WA0044

En representación de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Josefina Jiménez Hernández, reiteró la firme convicción de esta administración para seguir trabajando de manera coordinada con la sociedad y las organizaciones en defensa de los derechos humanos, para construir un municipio  de igualdad y respeto, donde la diversidad sea celebrada y la discriminación sea erradicada.

También, el titular del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, Jesús Francisco García, expresó: “Nos reunimos hoy para alzar la voz contra la homofobia, la transfobia, la bifobia y la lesbofobia. Esta fecha no es una conmemoración cualquiera, es un grito colectivo contra la indiferencia, una invitación a revisar nuestras actitudes, nuestras instituciones y la forma en que nos relacionamos como sociedad”.

IMG-20250524-WA0049

Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, en México, del 2014 al 2023 se han registrado al menos 600 asesinatos de población LGBTI+, en su mayoría mujeres trans, agregó el titular del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual de Chimalhuacán. 

El coloquio contó con la participación de la Lic. Arely Huerta Maqueda, defensora digital, activista y promotora de la Ley Olimpia en el Estado de México; el Lic. Oscar Amaury Pinto Angulo, especialista en derecho penal en justicia para adolescentes y personas de la comunidad LGBTTTIQANB+; le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, activista comisionade legislativa para protección de las poblaciones LGBTTTIQ+; el Maestro Chavira, luchador social, y la Lic. María Daynita Oliveros Jiménez, titular de la Defensoría de Derechos Humanos de Chimalhuacán. 

Además, los, las y les asistentes –desde servidores públicos, integrantes de la comunidad  LGBTQ+ y sociedad en general– tuvieron la oportunidad de participar en las mesas de diálogo, escuchar y compartir sus experiencias, generando un espacio de reflexión y concientización sobre los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGBTQ+.

Este foro es parte de las diversas acciones que el gobierno de Chimalhuacán implementa para promover la igualdad y el respeto.

Te puede interesar
IMG-20250620-WA0046

En Texcoco reconocen labor de Protección Civil

Redacción VyJ
SOCIEDAD21/06/2025

•  Entregaron bonos económicos al personal. Su quehacer es invaluable y los estímulos económicos son solo una compensación a su noble labor. •  El personal agradeció los apoyos recibidos, comprometiéndose a continuar haciendo su trabajo con entrega y valor.

Lo más visto
facebook_1750034510439_7340176747272586387

Chapingo busca "correr" a brillante profesor de la UACh

Redacción VyJ
EDUCACIÓN15/06/2025

El Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) ha dado a conocer el maltrato administrativo que se cierne sobre el doctor Francisco José Zamudio Sánchez, Ph. D. Profesor Emérito, SNI- III, del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.

IMG-20250620-WA0010~2

Torturó el Jurídico de Chapingo a estudiantes

Alex Sanciprián
SOCIEDAD20/06/2025

* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.

IMG-20250620-WA0073

En Chimalhuacán escuela primaria estrena arco techo

Redacción VyJ
EDUCACIÓN22/06/2025

* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.