Reafirma Chimalhuacán compromiso en contra de la LGBTQFOBIA

* A través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

SOCIEDAD24/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250524-WA0050

En conmemoración del Día Internacional  en contra de la LGBTQFOBIA, el Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, adscrito a la Dirección del Bienestar de Chimalhuacán, realizó el foro "Somos el grito de los, las y les que ya no tienen voz, Chimalhuacán trabajando en contra de la LGBTQFOBIA". 

Durante el foro realizado en el auditorio de la Casa de Cultura de la Cabecera Municipal, a través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

IMG-20250524-WA0044

En representación de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Josefina Jiménez Hernández, reiteró la firme convicción de esta administración para seguir trabajando de manera coordinada con la sociedad y las organizaciones en defensa de los derechos humanos, para construir un municipio  de igualdad y respeto, donde la diversidad sea celebrada y la discriminación sea erradicada.

También, el titular del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual, Jesús Francisco García, expresó: “Nos reunimos hoy para alzar la voz contra la homofobia, la transfobia, la bifobia y la lesbofobia. Esta fecha no es una conmemoración cualquiera, es un grito colectivo contra la indiferencia, una invitación a revisar nuestras actitudes, nuestras instituciones y la forma en que nos relacionamos como sociedad”.

IMG-20250524-WA0049

Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, en México, del 2014 al 2023 se han registrado al menos 600 asesinatos de población LGBTI+, en su mayoría mujeres trans, agregó el titular del Departamento de Atención a la Diversidad Sexual de Chimalhuacán. 

El coloquio contó con la participación de la Lic. Arely Huerta Maqueda, defensora digital, activista y promotora de la Ley Olimpia en el Estado de México; el Lic. Oscar Amaury Pinto Angulo, especialista en derecho penal en justicia para adolescentes y personas de la comunidad LGBTTTIQANB+; le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, activista comisionade legislativa para protección de las poblaciones LGBTTTIQ+; el Maestro Chavira, luchador social, y la Lic. María Daynita Oliveros Jiménez, titular de la Defensoría de Derechos Humanos de Chimalhuacán. 

Además, los, las y les asistentes –desde servidores públicos, integrantes de la comunidad  LGBTQ+ y sociedad en general– tuvieron la oportunidad de participar en las mesas de diálogo, escuchar y compartir sus experiencias, generando un espacio de reflexión y concientización sobre los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGBTQ+.

Este foro es parte de las diversas acciones que el gobierno de Chimalhuacán implementa para promover la igualdad y el respeto.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0019

Infonavit incrementa meta de construcción de viviendas a 1 millón 200 mil durante el sexenio

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/08/2025

·  El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. ·  Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.