
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Plantar un árbol de guayabo en un jardín casero es una excelente decisión. A diferencia de otros árboles, las raíces del guayabo no son invasivas. Esto significa que se puede plantar cerca de casa, banquetas o muros sin preocuparse por daños estructurales. Para mayor información puede contactarse al área de Fisiología Vegetal (Fitotecnia) de Chapingo.
EDUCACIÓN29/05/2025 Redacción VyJEl guayabo es una especie que puede alcanzar entre 5 y 9 metros de altura, con una copa redondeada que proporciona sombra agradable. Sus raíces no son invasivas, lo que evita daños en veredas o estructuras cercanas. Además, es resistente a la sequía moderada y puede florecer varias veces al año.
No solo embellece el espacio, sino que también ofrece beneficios prácticos y saludables.
Entre sus principales características habrá que destacar las siguientes:
Se pueden cosechar guayabas frescas. Son una fuente excepcional de vitamina C (incluso más que las naranjas), así como de antioxidantes, fibra y potasio. Su consumo puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y contribuir a la salud cardiovascular.
El guayabo es un árbol relativamente fácil de mantener, lo que lo hace ideal tanto para jardineros principiantes como experimentados.
Requiere luz solar abundante (al menos 6-8 horas al día), un suelo bien drenado y riego controlado. Es adaptable a diferentes tipos de suelo y puede prosperar en climas cálidos y soleados, incluso en macetas si el espacio es limitado.
A diferencia de otros árboles, las raíces del guayabo no son invasivas. Esto significa que se puede plantar cerca de casa, banquetas o muros sin preocuparse por daños estructurales.
Aporta sombra y frescura: Su follaje denso y persistente proporciona una agradable sombra, ideal para refrescar patios y jardines durante días calurosos.
El guayabo también puede florecer y fructificar varias veces al año en condiciones favorables, lo que asegura un suministro constante de guayabas frescas.
Las hojas de guayaba tienen propiedades beneficiosas. Se utilizan en infusiones por sus propiedades medicinales, como para tratar problemas digestivos, respiratorios, y como antioxidante y antiinflamatorio.
Sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad de tu jardín.
Cuidados básicos del guayabo
Para asegurar que el guayabo prospere y brinde muchos frutos se requiere ubicarlo en un lugar donde reciba pleno sol la mayor parte del día.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Un pH entre 6.0 y 7.0 es óptimo. Se puede mejorar la calidad del suelo al añadir composta o estiércol bien descompuesto.
Es conveniente mantener el suelo uniformemente húmedo, pero sin encharcamiento. Hay que reducir el riego durante el invierno.
La poda es anual para delinear su forma, fomentar un crecimiento saludable y mejorar la producción de frutos.
Es un árbol que se beneficia de aplicaciones mensuales de un fertilizante orgánico equilibrado, especialmente durante la etapa de crecimiento y fructificación.
El guayabo es una opción para cualquier jardín casero por su facilidad de cuidado, sus deliciosos y nutritivos frutos, su aporte de sombra y su naturaleza no invasiva. No daña estructuras cercanas.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.