
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
* Plantar un árbol de guayabo en un jardín casero es una excelente decisión. A diferencia de otros árboles, las raíces del guayabo no son invasivas. Esto significa que se puede plantar cerca de casa, banquetas o muros sin preocuparse por daños estructurales. Para mayor información puede contactarse al área de Fisiología Vegetal (Fitotecnia) de Chapingo.
EDUCACIÓN29/05/2025 Redacción VyJ


El guayabo es una especie que puede alcanzar entre 5 y 9 metros de altura, con una copa redondeada que proporciona sombra agradable. Sus raíces no son invasivas, lo que evita daños en veredas o estructuras cercanas. Además, es resistente a la sequía moderada y puede florecer varias veces al año.
No solo embellece el espacio, sino que también ofrece beneficios prácticos y saludables.
Entre sus principales características habrá que destacar las siguientes:
Se pueden cosechar guayabas frescas. Son una fuente excepcional de vitamina C (incluso más que las naranjas), así como de antioxidantes, fibra y potasio. Su consumo puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y contribuir a la salud cardiovascular.

El guayabo es un árbol relativamente fácil de mantener, lo que lo hace ideal tanto para jardineros principiantes como experimentados.
Requiere luz solar abundante (al menos 6-8 horas al día), un suelo bien drenado y riego controlado. Es adaptable a diferentes tipos de suelo y puede prosperar en climas cálidos y soleados, incluso en macetas si el espacio es limitado.
A diferencia de otros árboles, las raíces del guayabo no son invasivas. Esto significa que se puede plantar cerca de casa, banquetas o muros sin preocuparse por daños estructurales.
Aporta sombra y frescura: Su follaje denso y persistente proporciona una agradable sombra, ideal para refrescar patios y jardines durante días calurosos.
El guayabo también puede florecer y fructificar varias veces al año en condiciones favorables, lo que asegura un suministro constante de guayabas frescas.
Las hojas de guayaba tienen propiedades beneficiosas. Se utilizan en infusiones por sus propiedades medicinales, como para tratar problemas digestivos, respiratorios, y como antioxidante y antiinflamatorio.
Sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad de tu jardín.
Cuidados básicos del guayabo
Para asegurar que el guayabo prospere y brinde muchos frutos se requiere ubicarlo en un lugar donde reciba pleno sol la mayor parte del día.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Un pH entre 6.0 y 7.0 es óptimo. Se puede mejorar la calidad del suelo al añadir composta o estiércol bien descompuesto.
Es conveniente mantener el suelo uniformemente húmedo, pero sin encharcamiento. Hay que reducir el riego durante el invierno.
La poda es anual para delinear su forma, fomentar un crecimiento saludable y mejorar la producción de frutos.
Es un árbol que se beneficia de aplicaciones mensuales de un fertilizante orgánico equilibrado, especialmente durante la etapa de crecimiento y fructificación.
El guayabo es una opción para cualquier jardín casero por su facilidad de cuidado, sus deliciosos y nutritivos frutos, su aporte de sombra y su naturaleza no invasiva. No daña estructuras cercanas.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Se invierten más de 100 mdp para beneficiar al menos a 24 mil automovilistas que transitan diariamente. * En total, más de 7 km de vialidad son renovadas para mejorar la conectividad y movilidad.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.