
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Inició el XIV Simposio Internacional de Mango con enfoque en resiliencia y cambio climático. Durante su intervención, el Dr. Ángel Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”, señaló.
EDUCACIÓN29/05/2025En Mazatlán, Sinaloa, el 28 de mayo, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), participó en la inauguracion del “XIV Simposio Internacional del Mango”, evento de referencia global que se realiza en México bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
Con la participación de investigadores, productores, comercializadores, empacadores, estudiantes y expertos de diversos países, el simposio se desarrollará hasta el 31 de mayo bajo el lema: La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático.
Durante su intervención, el Dr. Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”.
Asimismo, subrayó que el sector enfrenta múltiples retos: plagas emergentes, alteraciones en los ciclos productivos por variabilidad climática, mercados volátiles y una demanda creciente por prácticas agrícolas más sostenibles.
“El estar hoy aquí reunidos en el marco del XIV Simposio Internacional del Mango no es casualidad, es el resultado del compromiso colectivo, de una visión compartida y del trabajo articulado entre sectores que, aunque distintos, caminan con un mismo propósito: transformar e impulsar una agroindustria del mango que sea no solo más productiva, sino también más resiliente, más equitativa y profundamente orientada al bienestar de nuestras comunidades rurales”, expresó.
Durante los cuatro días del simposio, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se analizarán los efectos del cambio climático sobre los cultivos de mango y se presentarán estrategias innovadoras para mitigar sus impactos en América Latina.
Entre los ponentes internacionales se encuentran figuras de alto perfil en la investigación hortícola como el Dr. Leonardo Ortega, representante de la Junta Nacional del Mango de Estados Unidos, quien ofrecerá una perspectiva integral sobre las tendencias actuales del mercado norteamericano, abordando desafíos y oportunidades para los exportadores latinoamericanos.
Desde Australia, el Dr. Ian Bally compartirá experiencias en mejoramiento genético y técnicas para la producción de mango en alta densidad, especialmente adaptadas a las condiciones de los trópicos.
Por parte de México, el Dr. Jorge A. Osuna García expondrá los efectos del estrés abiótico en la calidad del fruto y su vida de anaquel, mientras que el Dr. Rafael Gómez Jaimes analizará el impacto del cambio climático en la incidencia y comportamiento de enfermedades que afectan este cultivo estratégico.
El presídium de apertura estuvo conformado por destacadas personalidades del ámbito académico, gubernamental y del sector agroalimentario como el Lic. Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura de Sinaloa y representante del gobernador del estado Rubén Rocha Moya; el Lic. Ramón Gallegos Araiza, Subsecretario de Agricultura de Sinaloa; así como por la Lic. Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo de Sinaloa.
También participaron el Dr. Karin Hannweg, en representación de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS); el Lic. Ramón Ojeda, Presidente del National Mango Board; y el Lic. José Ángel Crespo, Presidente de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX).
Se sumaron a este acto protocolario el Ing. Daniel Radilla Ríos, representante del Sistema-Producto Mango; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico de la UACh; el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, organizador principal del evento y profesor-investigador de la UACh; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas de la UACh; el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la UACh, y el Ing. Carlos Ochoa Arceo, Presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.