
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
* Inició el XIV Simposio Internacional de Mango con enfoque en resiliencia y cambio climático. Durante su intervención, el Dr. Ángel Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”, señaló.
EDUCACIÓN29/05/2025
Alex Sanciprián


En Mazatlán, Sinaloa, el 28 de mayo, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), participó en la inauguracion del “XIV Simposio Internacional del Mango”, evento de referencia global que se realiza en México bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
Con la participación de investigadores, productores, comercializadores, empacadores, estudiantes y expertos de diversos países, el simposio se desarrollará hasta el 31 de mayo bajo el lema: La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático.
Durante su intervención, el Dr. Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”.
Asimismo, subrayó que el sector enfrenta múltiples retos: plagas emergentes, alteraciones en los ciclos productivos por variabilidad climática, mercados volátiles y una demanda creciente por prácticas agrícolas más sostenibles.

“El estar hoy aquí reunidos en el marco del XIV Simposio Internacional del Mango no es casualidad, es el resultado del compromiso colectivo, de una visión compartida y del trabajo articulado entre sectores que, aunque distintos, caminan con un mismo propósito: transformar e impulsar una agroindustria del mango que sea no solo más productiva, sino también más resiliente, más equitativa y profundamente orientada al bienestar de nuestras comunidades rurales”, expresó.
Durante los cuatro días del simposio, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se analizarán los efectos del cambio climático sobre los cultivos de mango y se presentarán estrategias innovadoras para mitigar sus impactos en América Latina.
Entre los ponentes internacionales se encuentran figuras de alto perfil en la investigación hortícola como el Dr. Leonardo Ortega, representante de la Junta Nacional del Mango de Estados Unidos, quien ofrecerá una perspectiva integral sobre las tendencias actuales del mercado norteamericano, abordando desafíos y oportunidades para los exportadores latinoamericanos.
Desde Australia, el Dr. Ian Bally compartirá experiencias en mejoramiento genético y técnicas para la producción de mango en alta densidad, especialmente adaptadas a las condiciones de los trópicos.
Por parte de México, el Dr. Jorge A. Osuna García expondrá los efectos del estrés abiótico en la calidad del fruto y su vida de anaquel, mientras que el Dr. Rafael Gómez Jaimes analizará el impacto del cambio climático en la incidencia y comportamiento de enfermedades que afectan este cultivo estratégico.
El presídium de apertura estuvo conformado por destacadas personalidades del ámbito académico, gubernamental y del sector agroalimentario como el Lic. Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura de Sinaloa y representante del gobernador del estado Rubén Rocha Moya; el Lic. Ramón Gallegos Araiza, Subsecretario de Agricultura de Sinaloa; así como por la Lic. Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo de Sinaloa.
También participaron el Dr. Karin Hannweg, en representación de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS); el Lic. Ramón Ojeda, Presidente del National Mango Board; y el Lic. José Ángel Crespo, Presidente de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX).
Se sumaron a este acto protocolario el Ing. Daniel Radilla Ríos, representante del Sistema-Producto Mango; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico de la UACh; el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, organizador principal del evento y profesor-investigador de la UACh; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas de la UACh; el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la UACh, y el Ing. Carlos Ochoa Arceo, Presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Se invierten más de 100 mdp para beneficiar al menos a 24 mil automovilistas que transitan diariamente. * En total, más de 7 km de vialidad son renovadas para mejorar la conectividad y movilidad.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.