
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• Con apoyo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) priorizan la rehabilitación de áreas dañadas por incendios y plagas, con la participación todos los municipios de la entidad.
SOCIEDAD30/05/2025 Redacción VyJCon la finalidad de recuperar ecosistemas degradados en zonas afectadas por incendios, plagas o enfermedades, mediante reforestación, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) realizó la Reunión Intermunicipal para implementar la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025.
En la reunión virtual, participaron representantes de todos municipios mexiquenses, instituciones académicas, núcleos agrarios, organizaciones de la sociedad civil y la Cruz Roja Mexicana, a quienes se explicó que esta estrategia comprende la preparación del terreno con técnicas para optimizar la captación de agua pluvial y retención de sedimentos.
“Esencialmente estamos hablando de manejar, administrar, restaurar, proteger el bosque y los recursos hídricos conjuntamente. La restauración hidrológico-forestal es una responsabilidad compartida que abona directamente al bienestar de todas y todos los mexiquenses para cuidar los bosques, las fuentes de agua y por ende de nuestro futuro”, señaló Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque.
Enfatizó la importancia de una acción coordinada, sostenida y participativa para lograr los objetivos planteados, con el fin de recuperar la biodiversidad y servicios hidrológicos, así como la captura de carbono y la regulación del clima.
A esta estrategia se suma la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf). Alma Diana Tapia Maya, Directora General del organismo destacó la importancia de sumar a todos los sectores en la conservación y restauración de las áreas naturales.
Indicó que la restauración forestal requiere planeación, conocimiento, voluntad y visión de largo plazo. “Esta estrategia requiere seriedad y compromiso de todas y todos para tener un impacto real y duradero”, apuntó.
Las instituciones convocaron al personal técnico-operativo a coordinar esfuerzos, definir calendarios de plantación según el balance hídrico local y dar acompañamiento durante las jornadas de restauración forestal que se realizarán en los próximos días.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.