Capacita Probosque a 350 personas para recuperar los ecosistemas en zonas boscosas degradadas en Temoaya

•  Busca restablecer las condiciones de sitios afectados por fenómenos como la erosión, incendios forestales, inundaciones, deslaves y plagas o enfermedades.

11/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250611-WA0017

Con la finalidad de recuperar zonas forestales erosionadas en el municipio de Temoaya, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) capacitó a 350 personas en sistemas de preparación del suelo para maximizar la captación de agua de lluvia, mejorar la infiltración y promover el restablecimiento de la vegetación nativa.

Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque explicó que dichos sistemas ayudan a reestablecer las condiciones naturales de sitios afectados por fenómenos como la erosión, incendios forestales, plagas o enfermedades; así como inundaciones y deslaves a causa de la deforestación y el cambio climático.

La capacitación se realizó en la zona conocida como “La Cañada”, municipio de Temoaya, de acuerdo con estudios técnicos y recorridos de campo en esta localidad se ha identificado una degradación del suelo de moderada a severa, lo que ha derivado en una reducción sustancial de la productividad del terreno. 

IMG-20250611-WA0019

En respuesta a este diagnóstico, se determinaron acciones para frenar la erosión del sitio, recuperar la funcionalidad hidrológica y devolver a estos terrenos su potencial productivo, mientras se capacita al mayor número de personas.

Asimismo, se realizó una demostración de actividades silviculturales en una superficie de 25 hectáreas, entre las que destacan la construcción de estructuras que reducen la velocidad de los escurrimientos de agua para controlar la erosión, tales como acomodo de material vegetativo o la construcción de presas de morillos, de piedra y de llantas recicladas. 

Estas acciones se alinean con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2029, en el Eje 2: Bienestar ambiental y acceso universal al agua, que establece la restauración de ecosistemas degradados y la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

En esta capacitación sobre Sistemas de Preparación del Terreno de Alta Eficiencia en la Captación de Agua de Lluvia, participó personal de las delegaciones regionales de Probosque de Toluca, Naucalpan, Jilotepec y Atlacomulco; de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), de la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México.

Así como servidores públicos municipales de Temoaya, Jiquipilco, Almoloya de Juárez, Acambay, Naucalpan, Toluca, Ecatepec, Metepec y Villa del Carbón. También acudieron voluntarios de la convocatoria “Guardianes de los Bosques Mexiquenses”, ejidatarios y comuneros, entre otros.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.