Foro "Semillas de identidad: mi raíz y mi voz" visibiliza la participación social de las mujeres indígenas del Edomex

• 150 personas mazahuas comparten experiencias en temas como cultura, salud emocional, educación, derechos humanos y liderazgo femenino. • Reconoce Secretaría de Bienestar el trabajo que las mexiquenses realizan en favor de sus familias y entornos en el marco del Año de la Mujer Indígena.

SOCIEDAD12/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250612-WA0046~2

En Foro "Semillas de identidad: mi raíz y mi voz", mujeres de los pueblos originarios del Estado de México compartieron sus experiencias y perspectivas sobre su papel en las comunidades, destacando su involucramiento en la preservación de saberes ancestrales, resistencia ante la discriminación y contribución a nuevas narrativas identitarias.

IMG-20250612-WA0045

La Secretaría de Bienestar, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), abrió un espacio para abordar temas relacionados con cultura, salud emocional, educación, derechos humanos y liderazgo femenino indígena.

Manuel Quiñones Flores, encargado de la vocalía ejecutiva del CEDIPIEM mencionó que estas actividades se realizan en el marco del Año de la Mujer Indígena, ya que la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoce el trabajo de las mexiquenses en favor de sus familias y entornos.

IMG-20250612-WA0044

Participaron Carolina Santos Segundo, maestra en Humanidades, y María Eugenia de la Fuente Ureña, psicoterapeuta, quienes impartieron las ponencias “Ventanas de Jo-Hari” y “Soy mazahua: mi raíz, mi historia, mi voz”, respectivamente, ofreciendo una perspectiva sobre la autoestima y el empoderamiento.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con los pueblos indígenas mediante políticas públicas con enfoque intercultural que promuevan la igualdad sustantiva, el respeto a los derechos colectivos y el fortalecimiento de las identidades originarias.

Te puede interesar
IMG-20250729-WA0037

Pueblos indígenas y afromexicanos del Edomex reciben apoyo económico directo; tendrán autonomía para invertirlo en desarrollo

Redacción VyJ
SOCIEDAD29/07/2025

•  Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). • Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes. • Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.

IMG-20250728-WA0034

Empieza curso de de verano en Texcoco

Redacción VyJ
SOCIEDAD28/07/2025

•  El Desarrollo sano de las infancia es una de las preocupaciones del gobierno municipal de Texcoco y las actividades deportivas son buenas opciones. •  Es en el Deportivo "Silverio Pérez".  El curso de verano 2025 ofrece actividades deportivas, de Protección Civil y Seguridad Pública y Movilidad para menores de 6 a 15 años

Lo más visto
IMG-20250728-WA0078

Chapingo estrena director en Zootecnia

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/07/2025

* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.

IMG-20250729-WA0018

Municipales de Texcoco frustran secuestro

Redacción VyJ
POLICÍA29/07/2025

•  La llamada al C4 permitió la acción inmediata para liberar a un chofer que llevaban privado de la libertad. •  A los presuntos responsables se les investiga por su relación con grupos criminales.

20171216_150030

Raúl Nieto desarrolla charlas de rigor científico y sabiduría ancestral; "el campo laboratorio vivo y lienzo de oportunidades"

Alex Sanciprián
29/07/2025

* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros.​ Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.