Foro "Semillas de identidad: mi raíz y mi voz" visibiliza la participación social de las mujeres indígenas del Edomex

• 150 personas mazahuas comparten experiencias en temas como cultura, salud emocional, educación, derechos humanos y liderazgo femenino. • Reconoce Secretaría de Bienestar el trabajo que las mexiquenses realizan en favor de sus familias y entornos en el marco del Año de la Mujer Indígena.

SOCIEDAD12/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250612-WA0046~2

En Foro "Semillas de identidad: mi raíz y mi voz", mujeres de los pueblos originarios del Estado de México compartieron sus experiencias y perspectivas sobre su papel en las comunidades, destacando su involucramiento en la preservación de saberes ancestrales, resistencia ante la discriminación y contribución a nuevas narrativas identitarias.

IMG-20250612-WA0045

La Secretaría de Bienestar, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), abrió un espacio para abordar temas relacionados con cultura, salud emocional, educación, derechos humanos y liderazgo femenino indígena.

Manuel Quiñones Flores, encargado de la vocalía ejecutiva del CEDIPIEM mencionó que estas actividades se realizan en el marco del Año de la Mujer Indígena, ya que la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoce el trabajo de las mexiquenses en favor de sus familias y entornos.

IMG-20250612-WA0044

Participaron Carolina Santos Segundo, maestra en Humanidades, y María Eugenia de la Fuente Ureña, psicoterapeuta, quienes impartieron las ponencias “Ventanas de Jo-Hari” y “Soy mazahua: mi raíz, mi historia, mi voz”, respectivamente, ofreciendo una perspectiva sobre la autoestima y el empoderamiento.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con los pueblos indígenas mediante políticas públicas con enfoque intercultural que promuevan la igualdad sustantiva, el respeto a los derechos colectivos y el fortalecimiento de las identidades originarias.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.