Gobierno de Chimalhuacán y rescatistas esterilizan canes callejeros

* Autoridades agradecen el ejemplo de altruismo de rescatistas independientes del oriente del Estado y la CDMX  por su dedicación y humanismo en esta labor, así como al municipio de Nezahualcóyotl por su apoyo.

SOCIEDAD13/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250613-WA0065

En el Canal de la Compañía, en los límites con Nezahualcóyotl, la Dirección de Salud de Chimalhuacán llevó a cabo un operativo intermunicipal enfocado en la atención de perros y gatos en situación de calle –incluidos perros ferales– a los cuales esterilizó y vacunó para evitar la reproducción descontrolada y la transmisión de enfermedades zoonóticas hacia los humanos.

Durante la jornada, se esterilizó y vacunó contra la rabia a  67 animales en situación de calle, gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Salud de Chimalhuacán —a través de los departamentos de Control de Zoonosis y el Bienestar Animal, Medicina Preventiva y Normatividad Sanitaria—, el Departamento de Control de Zoonosis y la Dirección de Medio Ambiente de Nezahualcóyotl, así como de rescatistas del Estado y la Ciudad de México.

IMG-20250613-WA0064

La tarea no fue fácil, pues se requirió de tiempo, paciencia y dedicación, principalmente de los rescatistas, quienes lograron el primer contacto con los perros y gatos en situación de calle. La estrategia consistió en capturar, esterilizar y vacunar a los animales. 

Posteriormente, los seres sintientes serán resguardados por rescatistas durante 10 días para su recuperación y luego serán puestos en adopción; en ese sentido, se exhorta a la población a no comprar animales de compañía, sino a adoptar a aquellos que lo necesitan y cambiar la situación en la que viven. Si los animales de compañía ya esterilizados y vacunados no son adoptados, serán reubicados en el lugar donde fueron encontrados.

Juntos, población y gobierno,  damos grandes pasos  en la procuración del bienestar de aquellos que también sienten y que por irresponsabilidad humana se encuentran en las calles, expresaron autoridades municipales.

IMG-20250613-WA0067

El maltrato y abandono animal son delitos que pueden ser sancionados con multas y penas de prisión. Tener una mascota implica responsabilidad: no deben permanecer en azoteas, sin agua ni alimento, ni estar amarradas de forma permanente. Cada acción cuenta. Adoptar, esterilizar, vacunar y cuidar es salvar vidas. 

El gobierno de Chimalhuacán invita a la población y rescatistas independientes a seguir construyendo comunidades responsables, donde el respeto y la compasión por todos los seres vivos sea una prioridad.

Si conoces algún caso de maltrato animal, no dudes en denunciarlo de forma anónima con la Unidad de Prevención y Atención al Maltrato Animal de Chimalhuacán: 56 3472 7722. Tu llamada puede marcar la diferencia en la vida de un ser que no puede defenderse por sí solo.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.