Estudiantes mexiquenses conquistan Colombia con proyectos de innovación, educación y medio ambiente

• Jóvenes de Acolman y Axapusco ganan primeros lugares en el XV Encuentro Latinoamericano de Investigación en Cartagena, Colombia.

EDUCACIÓN16/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250616-WA0009

En un acto de orgullo y reconocimiento, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México celebró los logros de estudiantes de nivel medio superior que obtuvieron los primeros lugares en el XV Encuentro Latinoamericano de Grupos, Semilleros y Líderes de Investigación, realizado en Cartagena de Indias, Colombia.

Los jóvenes mexiquenses fueron galardonados por sus proyectos innovadores en las áreas de educación y medio ambiente, reafirmando el compromiso de la Nueva Escuela Mexicana con una formación académica integral y de alcance internacional.

Santiago Martín Muñoz Jiménez, estudiante de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 107 de Acolman, obtuvo el primer lugar en el Área de Ciencias Sociales y del Comportamiento (Ámbito Educativo) con el proyecto “Diseño, construcción e implementación de juegos didácticos”.

IMG-20250616-WA0011

Fernanda Paola Castillo Islas, Nitzy Valentina Martínez Ortega e Irving Yael Téllez Hernández, alumnos de la EPO Núm. 208 de Axapusco, lograron el primer lugar en el Área de Ciencias del Medio Ambiente y el tercer lugar general de la feria con el proyecto “Diseño y construcción de boiler solar casero”.

Durante la ceremonia también se reconoció a Marco Santiago Torres Castillo, estudiante mexiquense que representará a México en una competencia internacional de matemáticas que se llevará a cabo en China, lo que evidencia que el talento académico del Estado de México trasciende fronteras.

“Este es el rostro del nuevo Estado de México: joven, valiente, creativo y comprometido con su entorno. Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el talento mexiquense tiene alas para volar alto y transformar su realidad”, expresó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI.

IMG-20250616-WA0012

Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior, elogió el trabajo y esfuerzo de los estudiantes: “ustedes son ejemplo de lo que se puede lograr con dedicación, disciplina y sueños grandes. Su trabajo inspira a miles de jóvenes a creer en sus capacidades y a tomar acción por un mundo más justo”, señaló.

En el evento estuvieron presentes Simón Mondragón Bernal, Director General de Educación Media Superior, y Horacio Muñoz Durán, Director General de Fortalecimiento Académico, además de docentes, directivos y supervisores escolares.

Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de México fortalece una educación media superior centrada en el pensamiento crítico, la justicia social y el desarrollo comunitario, promoviendo el talento juvenil como motor de transformación y sostenibilidad.

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.