
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• Entre sus logros está la creación del Consejo Consultivo para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y el Buzón “SIOPINNA” como mecanismo de participación.
SOCIEDAD21/06/2025 Redacción VyJEl Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA Edomex) cumple nueve años de trabajo ininterrumpido, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia mexiquense.
En esta nueva etapa, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se fortalecen las acciones interinstitucionales que colocan a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas, con una visión humanista, incluyente y transformadora.
A lo largo de estos años, SIPINNA ha promovido espacios de participación para niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como agentes clave en la transformación social. Este enfoque ha impulsado una cultura institucional basada en el respeto, la inclusión y la escucha activa.
Entre sus principales logros destacan:
• La consolidación del Consejo Consultivo para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
• La implementación del Buzón “SIOPINNA”, herramienta permanente para expresar sus ideas y preocupaciones.
• La elaboración de la Política Pública por el Bienestar de la Primera Infancia.
• La realización de Foros Intergeneracionales, incluyendo el dirigido a NNA en situación de discapacidad, para la construcción del Programa de Protección Integral PROEPINNA 2023-2029.
SIPINNA Edomex no solo diseña políticas públicas: impulsa un cambio de paradigma. Reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares plenos de derechos y promueve su autonomía y dignidad en todas las decisiones que las y los involucran.
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, como el Pacto por la Primera Infancia, Fundación Teletón, Red por los Derechos de la Infancia en México, Fundación SUMA Alternativas, Alianza para la Integración Comunitaria y Apapacho A.C.
El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de las Mujeres, a través de SIPINNA, reafirman su compromiso con la construcción de un entorno más justo, seguro y equitativo para todas las niñas, niños y adolescentes del Estado de México, en línea con la visión de transformación y justicia social que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.