Acuerda Chapingo y Santa Rita Tlahuapan, Puebla, impulso agropecuario y forestal

* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.

EDUCACIÓN24/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250624-WA0003

Con el propósito de contribuir al desarrollo agropecuario y forestal del municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, así como a la conservación integral de sus ecosistemas; ejidatarios, productores, campesinos, cooperativas y grupos de mujeres recibirán capacitación por parte de especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).


Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla. En el acto protocolario también estuvieron presentes el M.C. David García Cíntora, Director de la División de Ciencias Forestales de la UACh, y el M.C. Leonel García Sánchez, Director de Desarrollo Rural de dicho municipio.

Durante su intervención, el Dr. Angel Garduño García subrayó que “las y los estudiantes de Chapingo han establecido un vínculo directo con los productores, aportando valor técnico y social, al tiempo que fortalecen su formación profesional a través de prácticas preprofesionales y servicio social. Este convenio permitirá formalizar y ampliar estas acciones, además de desarrollar proyectos de investigación aplicada, asesorías y capacitación en los ámbitos agropecuario y forestal”.

IMG-20250624-WA0002

Por su parte, la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández informó que en Tlahuapan dio inicio la temporada de avistamiento de luciérnagas: actividad de gran relevancia para el desarrollo económico y cultural del estado, que requiere cuidado y preservación. “Ustedes, como especialistas, son quienes nos orientarán en la planeación de manejos sustentables y la aplicación de criterios técnicos que garanticen la conservación de nuestros pulmones verdes”, puntualizó la funcionaria.

En este contexto, el M.C. David García Cíntora advirtió que el avistamiento de luciérnagas sólo es posible en ecosistemas sanos, lo que convierte a esta especie en un indicador biológico clave sobre el estado de salud de los bosques.

“Las luciérnagas son una especie bandera; su presencia refleja el equilibrio ecológico y la calidad ambiental de los bosques y ecosistemas donde habitan. Este fenómeno nos recuerda la urgencia de implementar acciones de conservación forestal a largo plazo. Además, para nosotros como especialistas, representa la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los bosques vivos y sanos, un conocimiento indispensable para impulsar el desarrollo científico, la innovación tecnológica y el bienestar sostenible de las comunidades”, concluyó el Director de la División de Ciencias Forestales de la UACh.

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.