Avanza la cultura de donación y trasplante en Edomex con impulso institucional y alianzas interestatales

•  Encabeza Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, la IV sesión ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETEM). •  Se destaca la firma de convenios de colaboración del Banco de Tejidos con autoridades sanitarias de Guerrero, Michoacán, Campeche y Jalisco.

SOCIEDAD28/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250628-WA0022

Con un llamado a fortalecer la colaboración entre instituciones del sector salud para consolidar una cultura de donación y trasplante de órganos y tejidos, la doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México encabezó la IV sesión ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETEM).

Durante el encuentro, Montoya Olvera reiteró el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses a través de acciones coordinadas, humanas y sostenidas.

La funcionaria atestiguó la firma de un convenio entre el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE) y el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), que permitirá la publicación de trabajos científicos en la revista Cerca de ti, con el objetivo de incentivar la investigación y difusión del conocimiento en el ámbito de la donación y trasplante.

“La coordinación interinstitucional fortalece nuestras capacidades y amplía el impacto de nuestras acciones en beneficio de quienes más lo necesitan”, señaló Montoya.

IMG-20250628-WA0024

En el marco de esta sesión, la Directora del Banco de Tejidos del Estado de México, Ingrid Pérez Espejel, dio a conocer la firma de convenios de colaboración con autoridades sanitarias de Guerrero, Michoacán, Campeche y Jalisco, lo que permitirá compartir tejidos para la atención de pacientes con diversos padecimientos.

También se presentaron avances de programas como Código Vida y Tejiendo Vidas, orientados a promover la donación y procuración de órganos y tejidos, así como los esfuerzos para integrar el Registro Estatal de 
Enfermedades Crónicas Trasplantables (REECTRA). 

Además, se destacó la realización de la primera mesa de trabajo para establecer lineamientos sobre el manejo de potenciales donadores y nuevas propuestas para el abastecimiento de tejido corneal.

Al cierre de la sesión, Gildardo Cortés Julián, Director del CETRAEM y secretario técnico del CETEM, subrayó que el trabajo conjunto ha permitido consolidar un equipo comprometido con una causa común: transformar vidas mediante la donación y el trasplante, y construir un sistema ético, accesible y solidario.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.