Vive un fin de semana de cultura y sabor en la Feria Internacional de la Tuna 2025

•  El Gobierno del Estado de México invita a este festival con más de 80 actividades culturales, artísticas y deportivas en San Martín de las Pirámides. •  Reúne a más de 100 productores. Participan países como Cuba, Perú, Argentina y República Checa. El estado de Hidalgo se suma con su propuesta artística y tradicional.

SOCIEDAD01/08/2025 Redacción VyJ
IMG-20250801-WA0006

Con más de 80 actividades culturales, artísticas y deportivas, se lleva a cabo la edición número 52 de la Feria Internacional de la Tuna en el Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides, consolidándose como una de las celebraciones emblemáticas del Estado de México.

Durante cuatro días, visitantes locales, nacionales e internacionales podrán disfrutar de más de 80 actividades que integran arte, gastronomía, danza, música y deporte, en un ambiente familiar.

En esta edición se cuenta con la participación de más de 100 productores de tuna, nopal y xoconostle, además de maestras y maestros artesanos dedicados a la elaboración de licores, mermeladas, conservas, jabones, dulces y textiles.

Durante la inauguración, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, subrayó que la Feria Internacional de la Tuna 2025 es una fiesta que honra nuestras raíces, nuestros sabores y el alma de un pueblo que ha hecho de la tuna su símbolo y su orgullo.

IMG-20250801-WA0004

María Eugenia Rojano, Secretaria del Campo, mencionó que esta feria no solo es una oportunidad para degustar este fruto tan valioso, sino también para reconocer que es parte emblemática de la historia de nuestros pueblos. 

Recordó que San Martín de las Pirámides es el principal productor de tuna del estado, y que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en la producción de esta fruta.

Del 31 de julio al 3 de agosto, los visitantes de la feria podrán disfrutar de una variada oferta cultural y deportiva; así como presentaciones artísticas, entre ellas, el Ballet Internacional de Chile, Bolivia y Colombia, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, además de agrupaciones como Banda Kaleña y Yaguarú. 

IMG-20250801-WA0008

Las actividades deportivas incluyen torneos juveniles de fútbol y básquetbol, así como la Carrera Corazón del Oro Verde.

Esta edición contará con la presencia de Cuba, Perú, Argentina y República Checa como países invitados, los cuales compartirán su riqueza cultural, gastronómica y artesanal. 

Hidalgo participará como estado invitado y se suma con su propuesta artística y tradicional. En el pabellón artesanal se podrán adquirir creaciones de ramas como cartonería, orfebrería, joyería, lapidaria y textiles.

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de este encuentro que reúne tradición, cultura y orgullo mexiquense, resaltando la importancia de la producción de la tuna. 

Este tipo de acciones refuerza el valor de preservar y difundir las tradiciones del Estado de México, fortaleciendo el reconocimiento a su riqueza cultural.

Te puede interesar
IMG-20250731-WA0039

Escuelas de Enseñanza Musical en Texcoco cumplen 10 años

Redacción VyJ
SOCIEDAD31/07/2025

•  Las ESEM comenzaron en el 2015 con cuatro Núcleos de Enseñanza Musical hoy son 11 Escuelas de Enseñanza Musical •  “Vamos a seguir apoyando la enseñanza musical en Texcoco, para lograr una banda de 150 a 200 músicos texcocanos": NGM

IMG-20250731-WA0063

Chimalhuacán trabaja a favor de políticas de género

Redacción VyJ
SOCIEDAD31/07/2025

* En representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria particular, Kelly Santiago Hernández, señaló que la igualdad no puede posponerse y que las mujeres merecen vivir con sus derechos garantizados. El sistema, afirmó, es un compromiso con la justicia y la equidad.

IMG-20250729-WA0037

Pueblos indígenas y afromexicanos del Edomex reciben apoyo económico directo; tendrán autonomía para invertirlo en desarrollo

Redacción VyJ
SOCIEDAD29/07/2025

•  Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). • Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes. • Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.

Lo más visto
IMG-20250731-WA0063

Chimalhuacán trabaja a favor de políticas de género

Redacción VyJ
SOCIEDAD31/07/2025

* En representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria particular, Kelly Santiago Hernández, señaló que la igualdad no puede posponerse y que las mujeres merecen vivir con sus derechos garantizados. El sistema, afirmó, es un compromiso con la justicia y la equidad.

IMG-20250731-WA0039

Escuelas de Enseñanza Musical en Texcoco cumplen 10 años

Redacción VyJ
SOCIEDAD31/07/2025

•  Las ESEM comenzaron en el 2015 con cuatro Núcleos de Enseñanza Musical hoy son 11 Escuelas de Enseñanza Musical •  “Vamos a seguir apoyando la enseñanza musical en Texcoco, para lograr una banda de 150 a 200 músicos texcocanos": NGM