Chapingo fortalece actualización de docentes con cursos y talleres

* Preparan inicio de semestre del ciclo escolar. A nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, dio la bienvenida a cerca de 500 profesores-investigadores inscritos en el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente que promueve la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, de la Dirección General Académica.

EDUCACIÓN05/08/2025 Redacción VyJ
IMG-20250804-WA0078

Con el objetivo de consolidar una comunidad académica a la vanguardia en métodos pedagógicos, competencias digitales y enfoques educativos integrales e innovadores, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguró la Semana del Programa Institucional de Formación y Actualización Docente (PIFAD) que se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto, preparándose para el inicio del primer semestre del ciclo escolar 2025-2026. 

A nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, dio la bienvenida a cerca de 500 profesores-investigadores inscritos en el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente que promueve la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, de la Dirección General Académica. 

IMG-20250804-WA0079

El Secretario General dijo: “Las iniciativas de formación continua son fundamentales porque surgen  tendencias educativas emergentes, se integran nuevas generaciones de estudiantes y como docentes tenemos el compromiso de mantenernos actualizados. Su presencia aquí demuestra su interés por seguir aprendiendo y adquirir nuevas herramientas que les permitan transformar su práctica de enseñanza, haciendo el conocimiento más accesible, claro y significativo para el alumnado.

“Al capacitarse, ustedes fortalecen sus habilidades, el compromiso con esta institución y sobre todo con sus estudiantes, quienes están ávidos de aprender, de comprender el mundo y de encontrar respuestas. Hoy en día, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales nos ofrecen grandes posibilidades al generar mapas conceptuales, sintetizar y comparar información, crear materiales visuales y didácticos que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, expandimos los límites de la frontera del conocimiento, lo cual a su vez se transmitirá a nuestros estudiantes, quienes estarán orgullosos de ustedes”, concluyó el Dr. Cervantes Bazán.

IMG-20250804-WA0077

De acuerdo con el M. C. José Ramón Soca Cabrera, Subdirector de Planes y Programas de Estudio, esta semana de formación especializada inicia con el curso insignia Metodología general para la creación o actualización de los planes de estudio de la UACh, el cual se implementa como parte del proceso de transformación educativa de la Universidad Autónoma Chapingo y en congruencia con el nuevo modelo educativo nacional de educación superior 2021.

“Este curso, a cargo del Dr. Ernesto Aguilar Mondragón y del Dr. Salvador González Flores, responde a la necesidad de armonizar los programas educativos de la UACh con los planes y programas de estudio nacionales, garantizando su pertinencia social, su alineación con los avances científicos y tecnológicos, así como su correspondencia con los sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior”, explicó el M. C. Soca Cabrera.

IMG-20250804-WA0076

Durante cinco días, el PIFAD ofrecerá contenidos presenciales, en línea e híbridos, que fortalecerán las capacidades docentes en el uso de herramientas tecnológicas, diseño curricular, análisis estadístico y evaluación del aprendizaje, promoviendo una cultura académica crítica, creativa y pertinente ante las transformaciones y los desafíos actuales de la educación superior. 

La jornada incluye una oferta de más de 20 cursos y talleres especializados que promueven nuevas formas de producir, gestionar y transferir el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Asimismo, se contempla una serie de cursos orientados a fortalecer la gestión del tiempo, la salud emocional y el dominio de tecnologías emergentes, con énfasis en su aplicación en contextos agropecuarios y de educación superior.

Entre los cursos destacados se encuentran Análisis lógico y argumentación, a cargo del Dr. Rafael Peralta Martínez, el M.C. Gandhi Monter Corona y el M.C. César Manuel López Pérez; Maquetación de cursos virtuales en Moodle y Diseño instruccional para contenidos en línea, impartidos por el M.C. Josué Sinhue Basurto Vargas; y Programación en Python, dirigido por el Dr. Luis Arturo Soriano Avendaño. 

Otros cursos incluyen espacios para fortalecer el acompañamiento estudiantil y la práctica docente, como Acompañamiento tutorial para la toma de decisiones académicas, impartido por la M.C. Osiris Marlene Trujillo López en la Unidad Académica de Agroecología; Docencia para entornos virtuales, curso en línea a cargo de la Dra. Yschel Soto Espinoza; y El papel y la aplicación de la didáctica en la práctica docente, impartido de forma presencial por la M.C. María Elena Sandoval Torres. 

En el inicio de la Semana del Programa Institucional de Formación y Actualización Docente también estuvieron presentes el Dr. Ernesto Aguilar Mondragón y el Dr. Salvador González Flores, talleristas; el Lic. Elver Galbán Echeverría, Director de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) el Dr. Alejandro Alberto Emiliano, Subdirector Académico de la DICEA. El PIFAD se desarrolla durante cuatro etapas al año: al inicio de cada semestre escolar y durante cada semestre.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.