En Chapingo II Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios

* Se inaugura mañana miércoles 6 de agosto en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo, a partir de las 10 de la mañana.

EDUCACIÓN05/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1754407822687_7358519748327933481

El propósito central del coloquio, enfocado en fomentar el diálogo y validar las epistemologías indígenas, se mantiene constante. Asimismo, la alianza interinstitucional que lo respalda ha demostrado ser estable y comprometida.

 La esencia del evento es una plataforma para la decolonización del conocimiento y el reconocimiento del pensamiento originario permanece inalterada.

 El "Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios" se ha consolidado como una iniciativa académica y social de gran relevancia en México.

 Se define como una "propuesta interinstitucional que busca producir diálogos entre sus comunidades académicas y con el público en general".

 ​La designación de una "propuesta interinstitucional" no es meramente una etiqueta descriptiva, sino un principio organizativo fundamental.

Implica una estrategia deliberada para la producción de conocimiento que trasciende los compartimentos académicos individuales, fomentando un ecosistema colaborativo para los estudios indígenas.

La complejidad y la naturaleza multifacética de las filosofías y el pensamiento vivo de los pueblos originarios exigen un esfuerzo colectivo, al aprovechar diversas fortalezas académicas y recursos institucionales.

 El programa revela una profundización en áreas temáticas más específicas, incluyendo mesas como "Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio: pensar-hacer la otredad" y "Literatura y Resistencia de los pueblos originarios", así como conferencias magistrales sobre "La enseñanza de las filosofías de los pueblos originarios en América Latina.

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.