
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
* Se inaugura mañana miércoles 6 de agosto en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo, a partir de las 10 de la mañana.
EDUCACIÓN05/08/2025El propósito central del coloquio, enfocado en fomentar el diálogo y validar las epistemologías indígenas, se mantiene constante. Asimismo, la alianza interinstitucional que lo respalda ha demostrado ser estable y comprometida.
La esencia del evento es una plataforma para la decolonización del conocimiento y el reconocimiento del pensamiento originario permanece inalterada.
El "Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios" se ha consolidado como una iniciativa académica y social de gran relevancia en México.
Se define como una "propuesta interinstitucional que busca producir diálogos entre sus comunidades académicas y con el público en general".
​La designación de una "propuesta interinstitucional" no es meramente una etiqueta descriptiva, sino un principio organizativo fundamental.
Implica una estrategia deliberada para la producción de conocimiento que trasciende los compartimentos académicos individuales, fomentando un ecosistema colaborativo para los estudios indígenas.
La complejidad y la naturaleza multifacética de las filosofías y el pensamiento vivo de los pueblos originarios exigen un esfuerzo colectivo, al aprovechar diversas fortalezas académicas y recursos institucionales.
El programa revela una profundización en áreas temáticas más específicas, incluyendo mesas como "Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio: pensar-hacer la otredad" y "Literatura y Resistencia de los pueblos originarios", así como conferencias magistrales sobre "La enseñanza de las filosofías de los pueblos originarios en América Latina.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
• Participaron más de 20 mil texcocanos en el simulacro nacional de sismo.
* La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.
* A través del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México se han destinado 75 mil millones de pesos a vivienda digna, escuelas, hospitales y vialidades.