En Chapingo II Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios

* Se inaugura mañana miércoles 6 de agosto en el Auditorio Emiliano Zapata de Chapingo, a partir de las 10 de la mañana.

EDUCACIÓN05/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1754407822687_7358519748327933481

El propósito central del coloquio, enfocado en fomentar el diálogo y validar las epistemologías indígenas, se mantiene constante. Asimismo, la alianza interinstitucional que lo respalda ha demostrado ser estable y comprometida.

 La esencia del evento es una plataforma para la decolonización del conocimiento y el reconocimiento del pensamiento originario permanece inalterada.

 El "Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios" se ha consolidado como una iniciativa académica y social de gran relevancia en México.

 Se define como una "propuesta interinstitucional que busca producir diálogos entre sus comunidades académicas y con el público en general".

 ​La designación de una "propuesta interinstitucional" no es meramente una etiqueta descriptiva, sino un principio organizativo fundamental.

Implica una estrategia deliberada para la producción de conocimiento que trasciende los compartimentos académicos individuales, fomentando un ecosistema colaborativo para los estudios indígenas.

La complejidad y la naturaleza multifacética de las filosofías y el pensamiento vivo de los pueblos originarios exigen un esfuerzo colectivo, al aprovechar diversas fortalezas académicas y recursos institucionales.

 El programa revela una profundización en áreas temáticas más específicas, incluyendo mesas como "Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio: pensar-hacer la otredad" y "Literatura y Resistencia de los pueblos originarios", así como conferencias magistrales sobre "La enseñanza de las filosofías de los pueblos originarios en América Latina.

Te puede interesar
IMG-20250804-WA0078

Chapingo fortalece actualización de docentes con cursos y talleres

Redacción VyJ
EDUCACIÓN05/08/2025

* Preparan inicio de semestre del ciclo escolar. A nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General, dio la bienvenida a cerca de 500 profesores-investigadores inscritos en el Programa Institucional de Formación y Actualización Docente que promueve la Subdirección de Planes y Programas de Estudio, de la Dirección General Académica.

IMG-20250728-WA0078

Chapingo estrena director en Zootecnia

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/07/2025

* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.

IMG-20250722-WA0028

Gobierno de Texcoco ratifica compromiso con educación

Redacción VyJ
EDUCACIÓN22/07/2025

•  Sabemos que una buena educación no solo depende de los libros y los maestros, sino también del entorno: NGM •  El Gobierno Municipal atiende la dignificación de los planteles educativos, promoviendo el bienestar estudiantil y fortaleciendo el sentido de pertenencia y comunidad.

Lo más visto
IMG-20250805-WA0033

En Chimalhuacán detienen a póker de dealers

Redacción VyJ
POLICÍA05/08/2025

* Los cuatro sujetos fueron asegurados, informados de sus derechos conforme a la ley y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, instancia que se encargará de determinar su situación jurídica.